|
|
|
|
|
|
|
|
01/03/2019 |
Hoima / P. Nac. Murchison Falls (Uganda) |
Hoy cuando estábamos
a 40 Km de nuestro destino en el "P. Nac.
de Murchison Falls" he comentado que éste
había sido el mejor desplazamiento de todo
el viaje, porque aunque hemos recorrido unos 30
Km por pista de tierra, era bastante ancha y estaba
el suelo seco, por lo que hemos avanzado de prisa
hasta coger la carretera principal asfaltadas
que salía de "Masindi" y enlazaba
a su vez con la que subía de "Kampala".
Pues bien, decir esto y pinchar ha sido todo uno. Más que pinchar ha sido un costurón porque la rueda que era sin cámara no se podía reparar. Hemos parado en el primer pueblo para ver cómo solucionábamos el tema, porque basta que no tengas recambio para pinchar de nuevo.
La solución que me han dado los jóvenes encargados de arreglar normalmente pinchazos de motos, ha sido coser la rueda cerrando la costura que se había hecho e introducir una cámara para poder tener algo provisional, así que se han puesto manos a la obra y en una hora estábamos de nuevo en carretera llegando al hospedaje "Fort Murchison". Un bonito lugar cerca de la orilla del río "Nilo" con un bello paisaje y una piscina a la que nos hemos metido nada más llegar, para quitarnos el calorazo de cambiar la rueda y de estar al sol esperando que la arreglaran.
También hemos contactado con un guía, que mañana por la mañana nos acompañará a la búsqueda de leones, leopardos y demás animales por el parque nacional. A continuación subiremos a un barco para acercarnos a la base donde el "Nilo" con su enorme caudal cae a través de la cascada de "Murchison" y después subiremos andando a su parte más alta para tener otra perspectiva de esta enorme caída de agua famosa por su caudal y fuerza. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
02/03/2019 |
P. Nac. Murchison Falls (Uganda) |
Un día intenso el de hoy.
Comenzábamos levantándonos a las
cinco y media de la mañana y hemos conducido
de noche hasta la puerta "Tangi" donde
nos esperaba "Joseph" nuestro guía.
Después de los consiguientes trámites
y pago de entradas, "Joseph" se ponía
manos al volante de nuestro coche y comenzábamos
a desplazarnos a la búsqueda de animales
casi a oscuras. El " P. Nac. Murchison Falls"
es el más grande de "Uganda",
por lo que los desplazamientos son muy largos
y gracias a que tuve la previsión de llenar
el depósito de gasolina antes de entrar,
no hemos tenido problemas de combustible.
Después de un par
de horas de ver animales habituales en estos parques
y de ver las ruinas de la antigua residencia de
fin de semana de "Idi Amin", nuestro
guía ha sido capaz de divisar a lo lejos
a un leopardo subido a un árbol, lo ha
sido el momento más importante del día,
para nosotros y para el resto de visitantes, ya
que enseguida han empezado los teléfonos
a funcionar para correr la noticia. También
hemos dado con un león que se estaba echando
la siesta después del festín de
lo que quedaba del impala que acababa de cazar.
Al mediodía hemos cogido un pequeño ferry que nos ha cruzado el "Nilo" para realizar otra parte de las actividades del día, la de coger una motora que nos llevara durante un par de horas por el río viendo los animales que viven en la orilla y llegar hasta la base de la cascada de "Murchison"
Una vez que hemos desembarcado, nos quedaba una hora de subida hasta la zona alta de la cascada que es donde realmente se siente la fuerza del "Nilo", porque se estrecha en una garganta por la que fluye el agua a gran velocidad.
"Joseph" había
trasladado el coche desde donde hemos cogido la
motora hasta la parte de superior de la cascada,
porque aún quedaba una hora de regreso
conduciendo a toda prisa por pistas peligrosas
para coger el ferry que nos ha cruzado el "Nilo"
de vuelta, llegando justo a la hora que salía.
Todavía nos quedaban otros 25 Km por pistas
del parque para llegar a la puerta "Tangi"
donde a la mañana había dejado "Joseph"
su moto y en donde nos hemos despedido.
Al final llegábamos al hospedaje cerca de las siete y media de la noche, cansados después de pasar tantas horas de un lado para otro.
La cena la hemos realizado con
"Joachim" y "Katrin", una
pareja de alemanes con quienes vamos coincidiendo
en la mayoría de hospedajes a lo largo
del viaje y con quienes hemos entablado amistad,
sobre todo Carmen, que es con quien más
hablan, principalmente en alemán.
Mañana viajaremos a "Kampala" para conocer aunque de pasada la capital del país. |
Ver
reportaje: Parque Nacional Murchison Falls (Uganda)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
03/03/2019 |
Kampala (Uganda) |
Jornada dedicada a trasladarnos a "Kampala" para visitar mañana la ciudad y dormir en "Entebbe". El viaje ha sido tranquilo y rápido, viendo cuando atravesábamos las poblaciones la vida diaria y aunque hoy era domingo no parecía que cambiase mucho la actividad comercial en la carretera, salvo la gente que iba muy preparada a las iglesias.
Para la hora de comer llegábamos al hospedaje "Bushpig Backpackers" en el que lo único bueno era la ubicación, porque decían no tener nuestra reserva en un tono poco amable y poco dispuesto para solucionar el problema. Puestos en contacto con "Road Trip", al final se ha aclarado admitiendo el hotel ya con mejores formas que se habían confundido con la fecha de la reserva. También nos ha costado varias horas y peticiones que nos dieran toallas y sólo al final de la tarde hemos conseguido una toalla para compartirla los dos.
Nos ha sorprendido que
después de 15 días de estar en bonitos
bungalows el último día nos metan
en este espartano hostel al que ahora puede que
se le llame de estilo minimalista, si se le puede
llamar a tener una toalla rota, muy poca agua
en la ducha y tener que subir tres pisos acarreando
el equipaje por unas estrechas escaleras.
Mañana iremos a "Entebbe" a un hotel que he reservado personalmente para el último día, fuera del pack contratado y que esperamos que tenga un poco más de calidad.
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
04/03/2019 |
Kampala / Entebbe (Uganda) |
Último día en "Uganda" y concretamente en "Kampala" y "Entebbe". Por la mañana antes de desayunar ha caído una tromba de agua que hacía peligrar el que pudiéramos movernos del hotel en toda la mañana, pero una hora después ha escampado y se ha secado todo como si no hubiese caído una gota.
Ayer por la noche vinieron a recoger el coche alquilado a pesar de que habíamos quedado en llevarlo nosotros hoy a "Entebbe", y que cuando llegáramos a nuestro hotel les avisaríamos para que pasaran allí a recogerlo. Lo que parecía lo más lógico porque el pack contratado conllevaba el transfer hasta el aeropuerto, muy cerca de donde tenemos esta noche el hotel y así nos lo ofreció la persona que nos entregó el coche. Pero como sucede mucho en estos países, depende de con quien hablas llegas a acuerdos y después tal vez porque entre ellos no se comunican, surgen las situaciones incomprensibles como la nuestra, que se llevaron el coche para traerlo hoy de nuevo y llevarnos a "Entebbe".
Así que como estábamos
sin coche y queríamos conocer un poco el
centro de "Kampala", hemos optado por
el servicio llamado "boda-boda", es
decir, montarte de pasajero en una moto y por
un módico precio te lleva una de las miles
de motos que inundan las calles. En nuestro caso
hemos necesitado dos motos y yo que iba en la
de detrás, controlaba por dónde
andaba "Carmen" lo cual no era difícil
porque destacaba al ser la única rubia
en moto de todo "Kampala". Curiosamente
el motorista lleva casco obligatorio, pero el
pasajero en ningún caso he visto que llevara
y nosotros tampoco.
El otro día nos
enseñaron que ¡¡ blanco!! en
suajili es ¡¡¡ muzungu !!!,
lo cual nos sonó un poco feo y estuvimos
haciendo bromas entre la expresión de cómo
llamaban antes en las películas a los ingleses
¡¡¡ bwana !!! para dirigirse
al ¡¡¡ señor !!! y el
actual ¡¡¡ muzungu !!! para
¡¡¡ hombre blanco !!!, y de
hecho mientras andábamos por "Kampala"
ya hemos oído que nos llamaban en varias
ocasiones así.
Dicho esto, si alguna vez te llaman en África ¡¡¡ muzungu !!! no es que te estén llamando ¡¡¡ atontao !!! aunque lo parezca, sino solamente te llaman ¡¡¡ blanco !!!.
A la hora que habíamos quedado nos han venido a recoger al hotel para llevarnos al hotel de "Entebbe" llamado "7season Entebbe", con el que hemos ganado en calidad respecto al de ayer. Comentar también que ayer tuvimos una pequeña disputa con la persona que vino a recoger el coche cuando le comentamos que habíamos tenido un percance con la rueda y la forma en la que solucionamos el tema, intentando cobrarnos una rueda nueva. Nos enfadamos con él porque ya habíamos pagado la reparación y le amenazamos con denunciarle si hacía uso de la garantía que habíamos dejado para la devolución del coche en condiciones. Hoy estaba muy simpático y no ha sacado el tema a relucir, y parece una norma habitual el que intenten sacarte todo el dinero posible, pero si les plantas cara no insisten y dan por perdida su petición.
Mañana volaremos con "Ethiopian Airlines" con destino a "Adis Abeba" para iniciar otro periplo esta vez por "Etiopía". |
Ver
reportaje: Kampala (Uganda)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
Resumen |
Este viaje a "Uganda"
ha superado nuestras expectativas, lo que cada
vez nos es más difícil por las experiencias
que ya hemos acumulado y que dificultan que nos
sorprendan nuevos destinos. Ha sido un país
del que sólo habíamos oído
hablar como punto de acceso para ver gorilas,
pero sin duda tiene otros atractivos más.
Durante quince días hemos realizado una
ruta que creo que enseña lo principal,
si bien, la zona norte ha quedado fuera y tal
vez volvamos dentro de un tiempo para cubrirla.
Comenzamos trasladándonos en dirección sur hasta el "P. Nac. del lago Mburo", un parque con numerosos animales de los que habitualmente se ven, pero muy pocos de los verdaderamente intersantes como son los leones, etc.
Continuamos dirección
sur hasta el límite de la frontera con
"Ruanda" llegando al maravilloso lago
"Mutanda", desde donde nos desplazamos
en el día para hacer el trekking de los
gorilas y que nos causó una verdadera impresión,
tal vez, por las condiciones adversas del tiempo
con muchos problemas para llegar al "Bwindi
Impenetrable Forest Nat. Park", en la que
nos cuestionamos que el conductor local que nos
llevaba, fuese capaz de superar un camino totalmente
embarrado en el que los continuos patinazos y
desplazamientos hacia los barrancos ponían
en riesgo nuestra seguridad. Si le añadimos
que después nos llevó más
de cuatro horas dar con los gorilas, atravesando
la jungla a machetazos para abrir camino y resbalones
que dieron varias veces con nuestros huesos en
el suelo, hizo que ese día fuera una auténtica
experiencia inolvidable.
Un día de descanso posterior en el lago Mutanda, que tiene un paisaje excepcional en el que repusimos fuerzas para comenzar a subir hacia el norte hasta el "Queen Elizabeth Nat. Park", que fue tal vez el menos interesante de los vistos. Al menos las montañas "Rwenzori" que tuvimos presentes, alegraban un paisaje con pocos animales.
El siguiente punto de la ruta fue el "P. Nac. de Kibale Forest", en el que realizamos otro trekking esta vez para ver a los chimpancés. Un bonito y cómodo paseo por la jungla para encontrar a estos primates que alborotaban el bosque con sus correrías y broncas.
Después de un largo
trayecto con parada para hacer noche en "Hoima",
llegábamos al punto más al norte
de nuestra ruta, el "P. Nac. de Murchison
Falls", en el que nos esperaba otro día
intenso en el que vimos animales en la sabana,
navegamos por el "Nilo" hasta la base
de la cascada "Murchison" y después
subimos a la parte superior durante una hora andando,
para contemplar como se introducía el río
en una estrecha garganta a gran velocidad. Terminar
el día no fue tan rápido como deseábamos,
porque nos quedaba otra hora de cabalgar con el
coche por caminos hasta coger un pequeño
ferry y cruzar de nuevo el "Nilo" para
continuar brincando otros 25 Km hasta la puerta
del parque nacional.
Al final
"Kampala" fue el último destino
en donde ¡¡¡ disfrutamos !!!
del servicio de desplazamientos muy popular por
la ciudad llamado "boda-boda", consistente
en un motorista que te lleva de pasajero donde
quieras, con grave riesgo de choque y sin casco,
y en donde vimos alguna que otra moto por el suelo.
En definitiva, un viaje que recordaremos como muy agradable porque se ajustó a nuestro gusto de andar a nuestro aire, conduciendo nosotros y marcando los desplazamientos a nuestro ritmo, con la sensación de seguridad y gente extremadamente amable. Por todo ello, "Uganda" lo recomendamos como destino, siempre que no se vaya en época de lluvias, porque nosotros a pesar que todavía no era la estación lluviosa, sufrimos lo que supone un día de lluvia si te toca en caminos de tierra en la zona sur. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
05/03/2019 |
Entebbe (Uganda)
/ Addis Abeba (Etiopía) |
Cambio de país volando
con "Ethiopian
Airlines"
que una vez más ha salido tarde y ha recuperado
el tiempo de retraso durante el vuelo, tardando
las dos hotas estipuladas. Pasado el punto de
inmigración sin problemas y bastante rápido,
esperábamos encontrar en la salida del
aeropuerto el servicio de transfer al hotel que
habíamos contratado a través de
la agencia "Dragoman",
pero como allí no había nadie y
como después de llamar un par de veces
nos han dicho que tardaría veinte minutos
en llegar, hemos cogido un taxi por nuestra cuenta.
Por lo menos la reserva de habitación estaba
bien hecha para el hotel "Sarem
International",
en donde mañana por la tarde nos reuniremos
con el resto del grupo con el que viajaremos en
un camión especial durante 21 días
por Etiopía.
Lo que hemos visto de "Addis
Abeba" durante el trayecto del aeropuerto
al hotel, nos ha parecido que no cuadraba con
la idea que teníamos de "Etiopía",
tal vez porque hemos visto sólo la parte
más moderna con rascacielos, pero en cualquier
caso, recordábamos que no hace mucho tiempo,
se postulaba por las calles de Donosti, pidiendo
dinero para los pobres niños etíopes
que se estaban muriendo de hambre. Visto el parque
móvil que circulaba por aquí, pensamos
que los primeros que tienen que preocuparse de
sus hermanos pobres son los propios etíopes.
En nuestros devaneos por muchos países
hemos llegado a la conclusión de que no
existen países pobres porque todos o casi
todos tienen algún tipo de riqueza y quienes
saben aprovecharla, sino que el problema es de
quien los gobierna, de personas concretas que
no hacen una adecuada distribución de los
recursos que poseen. O de otro modo, las ayudas
que se piden serán excusas para mantener
determinadas ONG,s que ya no tienen justificación
en sí mismas.
Y aunque todavía
no hemos visto el resto del país en donde
seguro que habrá mucha miseria, sí
hemos visto algo de "Addis Abeba", que
debiera ser el primero en hacer frente a sus problemas
de nación y no recurrir a la captación
de limosna extranjera. Con simplemente teclear
en el buscador "Google" la frase "ONG
para Etiopía", aparece una lista interminable
de ONG,s pidiendo ayuda para este país.
Si le añadimos además el escándalo
reciente de la conocida ONG "Oxfam"
en "Haiti", uno ya no sabe qué
pensar.
Mañana visitaremos los
principales atractivos de "Addis Abeba"
y podremos apreciar un poco más la vida
común de los etíopes.
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
06/03/2019 |
Addis Abeba
(Etiopía) |
Comenzamos nuestra visita
a "Etiopía"
con malas sensaciones: empezando por el
"Sarem
International"
que dice tener cuatro estrellas pero que es un
auténtico desastre en todos los sentidos,
desde su ubicación al servicio a los clientes,
música a todo volumen que nos ha obligado
a pedir el cambio de habitación y del restaurante
mejor no hablar. Ayer ya comenzó el tema
con el servicio de transfer del aeropuerto que
no apareció. Para cenar tuvimos que esperar
45 minutos y trajeron el plato de Carmen frío,
teniendo que devolverlo para que lo calentaran
y hoy la comida me han tardado a mí, más
de 1:15 horas para traerme unas alitas de pollo
crudas que he tenido que devolver marchándome
sin comer. El problema es que no tenemos otro
sitio cercano al que ir y eso que hemos intentado
comprar algo en un supermercado, un par de latas
de bonito y sardinas que nos las hemos tenido
que guardar, porque en la panadería no
había pan, nada de pan ni tostadas.
Por la mañana hemos cogido un taxi para ir al centro a una plaza llamada "Meskel", una de las atracciones que las guías dicen que hay que ver, y que son las dos primeras imágenes de abajo. Con verlas está todo dicho. Allí había una oficina de turismo y hemos entrado para ver si nos ampliaban la información que teníamos, pero ha sido todo lo contrario. Un hombre entrado en años se empeñaba en que fuéramos al "Museo Nacional" y a ver a "Lucy", un esqueleto o más bien los fragmentos óseos pertenecientes al esqueleto de un homínido de hace 3,5 millones de años. Precisamente las dos atracciones que ya conocíamos y a las que no queríamos ir, así que hemos continuado nuestro periplo acercándonos a las que teníamos apuntadas.
Ha sido un suplicio andar por unas calles abarrotadas de coches, huyendo de todos los que se acercaban a pedir dinero, a vendernos cosas y también de los que se arrimaban demasiado esperando el menor descuido para quitarnos la pequeña mochila en la que no llevábamos nada, salvo dos paraguas plegables porque estaba anunciada lluvia.
Hasta varias personas se
nos han acercado para decirnos que tuviésemos
cuidado que igual nos robaban. Un auténtico
coñazo, andar continuamente así
apartando gente de todo tipo, hasta que nos hemos
hartado y cogido un taxi para volver al hotel,
en el que nos esperaba la otra situación
de las alitas de pollo que se resistían
a ser cocinadas porque después de 1:15
horas todavía estaban crudas.
Pensar que anteayer sin ir más lejos estábamos en "Uganda" disfrutando de un país con muchas menos infraestructuras, pero muchísimo más agradable y paseando por "Kampala" rodeados de gente estupenda y con total sensación de seguridad, nos cuesta creer el cambio tan importante que hemos sentido entre países vecinos, en los que incluso el físico de la gente es muy diferente y no digamos su cultura. Los rasgos de los ugandeses son los clásicos africanos en los que nosotros pensamos, y los etíopes una mezcla de árabes, egipcios, etc.
Probablemente "Uganda"
será más pobre, pero su gente debe
ser más orgullosa, porque aunque se ven
algunos indigentes, éstos no te molestan
como aquí, que no das tres pasos sin tener
que decir que te dejen en paz. Hemos vistos muchas
capitales de países y creemos que como
aquí en "Addis Abeba" no nos
hemos sentido tan molestos por la calle, ni tan
siquiera en "Delhi" porque nunca habíamos
tenido que marcharnos al hotel tan hartos.
Por la tarde hemos tenido
la reunión del grupo que la agencia "Dragoman"
ha juntado y con el que viajaremos en el camión
especial, con la suerte de que uno de los guías
es un español llamado "José",
que nos ha ayudado a entender lo que decía
el responsable del viaje que era un inglés
que hablaba tan rápido que podía
hacer el programa de "Pasapalabra".
En la charla nos han dado un avance de lo que
serán los próximos 20 días,
a partir de mañana, día en el que
abandonaremos "Addis Abeba" para iniciar
el periplo programado y donde confiamos mejoren
las nefastas sensaciones que esperamos sean sólo
referentes a "Addis Abeba" y no de todo
el país.
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
07/03/2019 |
Debre Markos (Etiopía) |
El primer día del
periplo por "Etiopía" lo hemos
pasado en la carretera. Hemos tardado diez horas
para hacer los 288 Km que separan a "Debre
Markos" de "Addis Abeba", por una
carretera asfaltada pero tan arrugada y con tantas
cuestas que había bastante tramos principalmente
de bajada en los que no pasábamos de 10
Km/h.
El viaje se nos ha hecho
eterno, con una parada para comer unos bocadillos
preparados en la orilla de la carretera al más
puro estilo inglés: pan marrón,
queso, tomate, pepino y lechuga y en donde se
ha dado a conocer la directora mandamás
y sabelotodo, una señora creo que australiana,
que era como un perro presa porque era la encargada
de controlar de que todos nos lavásemos
las manos antes de subir al camión y comer,
convirtiéndose en una pesadilla y quedándonos
con las ganas de decirle que ya no éramos
niños, pero por no empezar mal el viaje
le hemos aguantado sus constantes avisos. Después
de todo, tanta limpieza de manos que predicaban
se la saltaban poniendo lechuga lavada con agua
no sabemos de dónde y el pepino sin pelar,
cosas que nosotros no hemos probado, por si acaso.
Debe de ser gente que no ha viajado de esta forma, porque no llevaban agua mineral y bebían del depósito del camión al que le echan algunas pastillas potabilizadoras. No se entiende que hoy en día que puedes comprar agua mineral en todos los rincones del mundo, recurras a un agua estancada en un depósito de camión que no hay forma de saber las impurezas que contendrá. Nosotros también teníamos en nuestra autocaravana depósito de agua limpia, pero nunca se nos ocurrió beber de allí porque era mucho más seguro el comprarla en cualquier tienda.
Igualmente estamos en desacuerdo con otras normas de seguridad que rigen y a las que nosotros no nos hemos apuntado, como son: la de introducir el dinero y la documentación en la caja fuerte del camión. Eso estará bien si duermes a la intemperie, pero estamos en hoteles. Yo siempre lo importante lo llevo pegado al cuerpo, mientras que el camión ahora está aparcado fuera del hotel sin vigilancia y lleno de dinero y pasaportes.
Este tipo de cosas son las que no nos gustan y por las que somo reacios a viajar en grupo. Aquí no ha habido más remedio porque nuestro interés en "Etiopía" es visitar la depresión de "Danakil" y forma parte de este tour, lo que no es muy habitual.
El hotel en el que nos hospedamos en "Debre Markos" es muy básico y no tenemos agua, por lo que no podemos ducharnos, supongo que los cortes de suministro serán frecuentes y hoy nos ha tocado.
Mañana seguiremos
viaje otros 200 KM hasta "Bahir Dar"
en el lago "Tana", donde pasaremos un
par de días y lo que no sabemos es cuánto
tardaremos en llegar.
|
Ver
reportaje: Debre Markos (Etiopía)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
08/03/2019 |
Lago Tana / Bahir Dar (Etiopía) |
Con un viaje más tranquilo y rápido llegábamos a la hora de comer a "Bahir Dar" en el lago "Tana", que es una población de cierto nivel después de lo visto por el camino. El hotel aunque tiene poca agua puedes ducharte con paciencia, así que en algo hemos mejorado. Lo visto por el camino no tenía ningún interés y todo el camión ha ido leyendo y dormitando.
Hemos comido pescado del lago "Tana" en el hotel junto a un grupo de belgas, australianos e ingleses, con quienes se va mejorando la relación. También hay una joven portuguesa que habla algo de español y como hasta el mediodía no ha aparecido el segundo guía "José", nos ha traducido alguna cosa que el ¡¡¡ metralletas parlante !!!, primer guía ha soltado de corrido sin que le entendiéramos bien lo que decía.
Por la tarde hemos salido a ver
la orilla del lago que no tiene nada especial
y a buscar un supermercado para tener algo de
comida sin especies, pero la búsqueda ha
sido en vano, encontrando únicamente un
"Seven&Eleven" con muy poco género.
Vuelta al hotel para aprovechar la ducha y salida
a cenar de todo el grupo para celebrar el cumpleaños
de "Peter", un inglés casi de
nuestra edad, corredor de maratones y a quien
le han sentado en el trono de la mesa con corona
incluida.
La cena ha sido típicamente etíope, un conjunto de cosas a cual más picantes que las comías con las manos previamente arrancando del fondo de la bandeja un trozo de masa que parecía un trapo sucio con el que envolvías la cosa picante: lentejas, carne, tomate, y algo parecido a verdura muy ácida.
Mientras cenábamos y después nos han amenizado con música y bailes autóctonos y al final como suele ser habitual en estos casos han sacado a bailar a los turistas, tocándole a Carmen demostrar su ritmo latino acompasando perfectamente a su pareja y a quien le han aplaudido mucho.
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
09/03/2019 |
Lago Tana / Zege península (Etiopía) |
Esta mañana nos
hemos enterado que una señora australiana
que viaja sola, se perdió ayer por la noche
y la ha pasado en la recepción de otro
hotel. Se marchó de nuestro restaurante
antes de cenar porque el tipo de comida no le
sentaba bien y se perdió de noche buscando
el hotel. Esta mañana le han ido a buscar
y venía muy afectada por lo que le había
pasado.
Una vez recuperado el grupo total, enfilábamos andando al embarcadero para coger una motora que nos ha llevado a la península de "Zege", en donde había un par de monasterios del siglo XIV, bastante destartalados y en los que nos han dado una ¡¡¡ tremenda chapa !!! sobre las pinturas que recogían escenas del nuevo testamento. Supongo que como éramos ya mayores, habrá pensado el guía local que nos tenía que recodar las clases de religión del colegio. He soportado como he podido y porque Carmen me ha obligado y también porque no había nada a lo que fotografiar, así que sin tener ninguna excusa, no me ha quedado más remedio que aguantar.
 |
 |
Terminada la visita a los monasterios hemos vuelto a "Bahir Dar" pasando previamente por un tramo del "Nilo Azul", para ver algo de fauna, marchando a un restaurante con vistas al lago en donde hemos comido de nuevo tilapia, pescado del lago, esta vez muy bien preparado envuelto en papel de aluminio al más puro estilo de los ¡¡¡ empapelados !!! mexicanos, comiendo por primera vez pescado jugoso.
Mañana tenemos una excursión a un par de cataratas del "Nilo Azul" y comentaba con "Carmen" que creo que hemos acertado con el sentido de la ruta, visitando primero esta parte de "Etiopía" que por el poco interés que tiene al menos para nosotros, tendrá que ir mejorando conforme vayamos acercándonos a "Lalibela", después a "Danakil" y finalmente a los montes "Simien" cerca de "Gondar". |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
10/03/2019 |
Blue Nile Falls - Tis Abay (Etiopía) |
La excursión de hoy constaba de dos partes: primero un desplazamiento en el camión hasta la entrada al parque en el pueblo "Tis Abay" en donde se cogen las entradas y un recorrido andando de aproximadamente un par de horas visitando las "Blue Nile Falls".
Un recorrido tranquilo
y aunque hacía sol y calor no ha sido extenuante
y por el que nos han acompañado varios
chavales pidiendo dinero constantemente y vendiendo
artesanías muy simples. Este es el problema
de "Etiopía", no dejarte en paz
ni a sol ni sombra. Basta con que dirijas una
mirada a algo para que se te pegue de inmediato
alguien que te lo quiera vender, y si ya te coge
descuidado y contestas ¡¡¡ qué
!!! a lo que te ofrecen, de ése ya no consigues
despegarte. Es decir todo el camino hemos tenido
que ir mirando al suelo e ignorando a todo lo
que se movía a nuestro alrededor, con la
ventaja de que al menos no te tropezabas porque
ibas viendo todas las piedras del suelo.
Por lo demás, como todavía
no estamos en la estación de lluvias, la
cascada del "Nido Azul" traía
poca agua que caía suavemente, si bien,
el entorno nos ha parecido bonito y nos ha gustado
en general.
De vuelta a "Bahir Dar" hemos ido a comer a un sitio en el que estuvimos ayer por la tarde tomando un zumo de aguacate que nos gustó, y donde hemos coincidido con un matrimonio belga, "Rik" y "Hadewych" también muy viajeros y con los que llevamos unos días coincidiendo en la mesa de de las cenas, así que hemos comido unas pizzas bastante malas, hablando y dándonos consejos de viajes.
Como esta mañana no hemos conseguido ducharnos en condiciones porque sólo nos llegaba un hilillo de agua justo para mojarnos sin darnos jabón, hemos vuelto al hotel pensando que como no habría gente duchándose tendríamos agua suficiente para nosotros. Pues bien, nos hemos encontrado conque todo el hotel no tenía agua.
Lo del agua es un suplicio y eso que según dicen los guías estos son los mejores hoteles que hay, aunque yo no les creo por los edificios que vemos por la calle en los que se descubren que tienen hasta aire acondicionado, algo inalcanzable para nosotros. No hay día que consigamos ducharnos con jabón porque después no te puedes aclarar, por lo que nos limitamos a mojarnos y esperar una mejor ocasión, pero ésta no llega.
Mañana tenemos día de camión. Más de 10 horas nos han dicho que nos llevará el llegar hasta "Lalibela", donde nos espera un hotel denominado "local", por lo que no creemos que mejore el tema del agua.
|
Ver
reportaje: Lago Tana / Bahir Dar / Blue Nile Falls (Etiopía)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
11/03/2019 |
Lalibela (Etiopía) |
Un día para olvidad
el de hoy. Se han sucedido una secuencia de situaciones
que hará que no se nos olvide nunca. Para
las 8 de la mañana salíamos de "Bahir
Dar" y recorridos escasamente 30 Km nos hemos
encontrado inmersos en un monumental atasco consecuencia
de que en un pueblo han cerrado la carretera como
protesta contra el gobierno, por un problema de
suministro de agua. Allí hemos estado retenidos
más de cuatro horas sin saber cuándo
ni si tan siquiera iban a abrir de nuevo la carretera.
Ante la inseguridad del tiempo que podríamos
estar allí, se ha empezado a preparar la
comida dentro del camión y de mala manera,
y en el momento de empezar a comer se ha vuelto
a abrir al tráfico.
Volver a la situación
normal de rodar nos ha llevado otra hora, hasta
que en una cuesta se ha calentado el camión
y hemos tenido que parar para que se enfriara
y reparar, en la medida de que no se volviera
a calentar. El camión es viejo y le cuesta
mucho andar moviéndonos a velocidades en
las que camiones cargados y con remolques nos
han adelantado constantemente. Después
otra parada para echar combustible, en donde han
tenido que bombear diésel en una gasolinera
para que los surtidores pudieran funcionar, mientras
tanto, se nos colaba todo el mundo sin ninguna
vergüenza, metiéndose por todos los
lados hasta que Carmen y yo hemos bajado la ventanilla
y empezado a cortar el avance de los caraduras
que sin ninguna vergüenza intentaban colarse.
El viaje que en principio
era de unas 10 horas, ya llevaba en ese momento
cuatro horas de retraso, echándose la noche
encima, con el riesgo que ello supone en carreteras
de este tipo. Ha habido una especie de consulta
que no de votación para continuar hasta
el destino o parar a dormir en el camino, optando
por continuar con la oposición del matrimonio
belga, en el que él es conductor de servicio
público y conocedor de los riesgos, y la
nuestra porque considerábamos conociendo
la ruta que nos marcaba el GPS, que teníamos
al final 60 Km de piedras y tierra sin asfaltar
lo que nos podría hacer llegar muy tarde
de noche. Así que, a nuestro pesar, hemos
tenido que continuar viendo cómo se pasaba
el chófer de largo la desviación
hacia nuestro destino "Lalibela". Al
poco rato se ha dado cuenta y parado intentando
dar la vuelta en mitad de la noche.
Ahí ha llegado el momento más crítico del viaje, puesto que al dar marcha atrás sin que le ayudará el guía responsable, quedándose dentro del camión, ha dado marcha atrás y ha perdido el control del vehículo cayendo por un empinado terraplén hasta unos árboles que lo han parado y sin poder volver a la carretera. Nosotros y los belgas junto con "Peter" el del cumpleaños que íbamos atrás, hemos salido corriendo del camión porque no se veía nada y no sabíamos si iba a continuar cayendo hacia atrás, por donde estábamos nosotros sentados.
 |
Varios intentos de sacarlo incluyendo, vaciar del camión el equipaje de 22 personas en plena noche, viendo con las linternas de los móviles y tener que quitar con palas numerosas piedras y tierra que rozaban con el depósito de agua, no han conseguido sacarlo del atolladero, hasta que un camión nos ha ayudado colocando una soga y remolcándolo. Más de una hora soportando además a todo los vecinos del pueblo que acabábamos de pasar, riéndose de los "blancos" que habían caído como tontos en una situación comprometida que ni ellos se lo podían explicar. Vamos que les hemos alegrado la noche con el espectáculo.
Acumulada otra hora más llegábamos a las 12 y media de la noche a "Lalibela", más de 16 horas después de salir de "Bahir Dar".
Una experiencia que podría haber tenido peores consecuencias y que pondremos al menos nosotros en conocimiento de la empresa "Dragoman", por la irresponsabilidad de su guía y de las condiciones del camión.
Ahora nos vamos a dormir sin cenar porque estamos rendidos y en otro momento seguro que volveremos sobre este tema que pone en entredicho la conveniencia de contratar a dicha empresa por los riesgos físicos que acarrea. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
12/03/2019 |
Lalibela (Etiopía) |
Día de iglesias. Desde primera hora de la mañana ha comenzado el peregrinaje por las iglesias monolíticas talladas en piedra de "Lalibela". En primer lugar nos hemos acercado a "Biete Medhani Alem", una de la mayores excavaciones en roca para esculpir esta iglesia que al igual que el resto, su interior era muy simple y con pocas florituras y adornos.
La siguiente visita a sido a "Biete Maryam" un lugar muy popular de peregrinación en donde se encontraba su sacerdote principal esperando al presidente francés "Macron". Hemos continuado los desplazamientos por las principales iglesias: "Biete Amanuel", "Biete Gabriel - Biete Raphael", "Biete Golgotha Mikael", etc, y dejando para la tarde el plato principal: "Biete Ghiorgis" que es icono de "Lalibela".
Después de comer hemos vuelto a la zona para continuar visitando más iglesias y andando por debajo de la ciudad por estrechos pasillos que intercomunican distintos lugares como una red de telaraña. Pero en todas las iglesias la simpleza de sus interiores era el punto en común.
A media tarde cuando nos
íbamos a acercar a "Biete Ghiorgis",
ha resultado que los accesos estaban cerrados
al público porque se encontraba dentro
el presidente "Macron", así que
ha quedado pospuesta esta visita y nos hemos cabreado
con el guía, porque le había preguntado
yo por la mañana cuándo íbamos
a ver esta iglesias y que era la única
que realmente nos interesaba por las imágenes
que había visto de ella. Lo lógico
hubiera sido aprovechar que "Lalibela"
estaba tomado por las fuerzas de seguridad para
escaparnos del tumulto y realizar las visitas
programadas para mañana y hacerlas hoy,
intercambiando los días. Nos ha contestado
que "Macron" se había retrasado
y que por eso no podíamos cumplir hoy con
el programa previsto.
En definitiva, un día de los que no nos queda una gran satisfacción porque después de haber visto los monolíticos de "Ellora" en "India", los de aquí parecen de simples trabajos de esculpir la roca y sin demasiadas pretensiones, a falta de ver la estrella del lugar "Biete Ghiorgis". Un trabajo duro y tenaz pero en el que los diseños de ventanas y decoraciones de paredes y techos brillan por su ausencia.
Una preciosa puesta de sol ha sido el broche final de un día de ambiente religioso.
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
13/03/2019 |
Lalibela (Etiopía) |
Como ayer parece ser que no tuvimos suficientes iglesias, por la mañana nos hemos apuntado a una excursión para ver un monasterio ubicado en un cueva, pero es que no hay otra cosa aquí más que iglesias, así que hemos pensado que por lo menos veríamos algún paisaje bueno porque este tipo de monasterios suelen estar situados en sitios privilegiados.
Junto al matrimonio belga
"Rik" y "Hadewych" y otro
australiano, salíamos en una furgoneta
de "Lalibela" para pasarnos aproximadamente
una hora en el desplazamiento a la cueva. A los
3 Km el coche se ha parado y no ha habido forma
de que volviese a funcionar, pero esta vez el
guía local que nos acompañaba ha
actuado rápido y al poco rato ha venido
otro coche en sustitución. Todos los días
nos despertamos pensando qué de nuevo nos
deparará la jornada y nunca quedamos defraudados.
El desplazamiento ha sido rápido y seguro, porque el chófer era local y conocía perfectamente el emplazamiento y esa es una ventaja para no perderse en un duro y agreste terreno como el de aquí.
Otro tema ha sido el llamado monasterio, que desde luego no es el concepto que nosotros utilizaríamos para describir lo que hemos visto: una pequeña construcción dentro de una pequeña caverna, en la que nos explicaban su historia y que donde decían que había mármol en su construcción, realmente era escayola o algo parecido. Ningún interés, un timo el precio que nos han cobrado por entrar y una bronca con el guía porque todos pensábamos que estaba dentro del coste que nos habían dicho, y no era así, el precio establecido sólo cubría el traslado y la abusiva entrada era aparte.
Otra sorpresa y esta vez muy desagradable, sintiéndonos una vez más como tontos turistas sableados por la relación del hombre blanco rico y el pobre de color que busca la vía de obtener el máximo provecho, engañando o no informando del todo, hasta una vez terminado el tour y pagas cuando ya te aburre la discusión.
A la tarde por fin, y como ya se había marchado el presidente "Macron", hemos podido ir a ver la joya e icono de "Lalibela" el "Biete Ghiorgis", la iglesia monolítica excavada y esculpida en el suelo, lo que le da un aspecto muy curioso vista desde el exterior. Su interior es igual al resto de iglesias, tiene muy poca ornamentación y líneas muy simples.
Cuando estábamos
viéndola por dentro, ha comenzado a llover
y hemos esperado a que escampara, saliendo después
para volver al hotel. De pronto parecía
que el diluvio universal se ha desatado encima
de nosotros y debajo de un árbol y con
un pañuelo grande que Carmen llevaba por
si tenía que cubrirse en las iglesias,
hemos aguantado hasta que ha comenzado a granizar
y hemos salido a buscar algún otro refugio
más seguro. He visto que había unas
chapas de uralita en forma de chabola y nos hemos
dirigido allí, intentando meternos como
fuera dentro. Pero ya estaba llena de gente local,
con la misma necesidad de refugio que nosotros,
entre los que estaba el guarda ya que era su caseta
y que amablemente dejaba entrar a todo el que
cupiera como fuera. Nos han hecho un sitio apretado
y en buena armonía hemos aguantado nunca
mejor dicho el ¡¡¡ chaparrón
!!!. Curiosamente en un lugar así y bien
protegidos por el arma del guarda apoyada en un
lateral, alguien se ha conectado a "Facebook"
y nos ha estado enseñando lo que se decía
en el mundo de la visita de "Macron"
a "Lalibela". Yo que en mi vida profesional
me he dedicado a las nuevas tecnologías,
nunca me hubiese imaginado que la tecnología
fuese capaz de colarse en un lugar como en el
que hemos estado, atravesando chapas de uralita
para informar a gente con poquísimos recursos,
pero como en todos los lugares del mundo suficientes
para comprase un teléfono móvil.
Después de darles una buena propina por su amabilidad, salíamos corriendo para aprovechar que ya no granizaba, encontrando como por arte de magia un "tuc tuc" o motocarro que hace de taxi, que estaba disponible en el mejor lugar y tiempo adecuado para nosotros, volviendo al hotel para una ducha e intentar lavar y secar la ropa porque mañana nos vamos a "Mekele" y tenemos que llevárnosla.
|
Ver
reportaje: Lalibela (Etiopía)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
14/03/2019 |
Mekele (Etiopía) |
Otro día para olvidar.
Hemos tardado ocho horas y media en hacer 110
KM por piedras, barrancos y cumbres que superaban
los 3.500 m de altitud y cuando tomábamos
la carretera asfaltada nos quedaban otras cinco
horas para los 190 KM restantes.
El guía ha tomado
la decisión, creo que errónea de
probar una nueva ruta en la que se ahorraba cerca
de 100 KM respecto a la carretera asfaltada, pero
con un camión tan viejo pensamos que ha
sido una irresponsabilidad y los tiempos empleados
lo confirman. No entendemos este tipo de decisiones
de meterse en situaciones de riesgo poniendo en
peligro físico a los viajeros y dando una
sensación de incompetencia profesional
que nunca antes habíamos experimentado
en los mucho viajes realizados en los que nos
hemos encontrado con situaciones inesperadas que
hemos tenido que solucionar sobre la marcha, pero
calibrando siempre la seguridad. Decir que los
paisajes son más bonitos atravesando las
montañas puede que sea cierto, pero cuando
llevas ocho horas viendo lo mismo, con medias
de 15 Km/h y con un trazado en el que en una ocasión
hemos estado a menos de un metro de caer por un
barranco y esta vez sin ningún árbol
que nos parara la caída, no tiene ninguna
gracia y esos paisajes que serán bonitos
para quienes no han salido nunca de casa, se vuelven
un coñazo, y suplicas que terminen cuanto
antes por el bien de todos.
Con un grito de pánico,
la parte trasera del camión ha gritado
¡¡¡ stop !!!, cuando en una
maniobra parecida a la del otro día en
la que caímos por un terraplén,
el conductor ha dado marcha atrás en una
subida con curva que le obligaba a maniobrar,
y sin ayuda de nuevo de nadie que le indicara
las distancias, ha dejado caer el camión
derrapando y estando muy cerca de irnos por un
gran barranco.
En la primera parada que hemos realizado, he hablado muy seriamente con el segundo guía "José" que habla español, diciéndole que en adelante, nos bajaríamos del camión cuando hubiera que maniobrar, porque había muchas señoras al borde de un ataque de nervios. A partir de ahí, al menos nos bajábamos del camión en las maniobras, aunque la sensación de peligro no ha terminado. El trazado de los caminos, las grandes piedras y su estrechez, hacían que el camión se moviera dando la sensación de volcar y terminando todos los hombres que íbamos en los asientos interiores, en los de las ventanillas ¡¡¡ protegiendo !!! a las mujeres.
Después de 13 horas y casi de noche, llegábamos a "Mekele" que es una importante ciudad universitaria de Etiopía, en la que se respiraba un ambiente más relajado y con personas de más nivel que en el resto del país.
El hotel ha vuelto a ser
sucio y cutre, y después de ver los modernos
que hemos pasado a la entrada, no vale la excusa
de que Etiopía es una país pobre
sin servicios hoteleros de nivel. La organización
de Dragoman, nos ha dicho que lo más importante
es la seguridad del camión y que prima
el que los hoteles tengan un parking propio. No
sé qué tendrá que ver esto
conque tengamos que sufrir todos los que pagamos
el importante coste que tiene este viaje, la cutrez
y falta de limpieza, cuando ellos pueden ir al
hotel que quieran y que tengan todos los sistemas
de seguridad que necesiten para su trabajo.
Mañana nos iremos a la "Depresión de Danakil" que es el motivo de este viaje a "Etiopía" para nosotros.
|
Ver
reportaje: Mekele (Etiopía)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
15/03/2019 |
Región de Afar: Dallol (Etiopía) |
La situación del
viaje ha cambiado totalmente. Una nueva compañía
llamada "ETT" se ha hecho cargo de la
organización de estos tres próximos
días y se ha notado mucho. Una agencia
local conocedora de la zona en la que nos hemos
movido, en la que su guía líder
llamada "Jonas" controla con gran profesionalidad
a los doce coches que dirige, dándonos
un nivel de confianza, que no hemos tenido en
este viaje. Con gran profesionalidad hacía
que los doce chóferes cumplieran las normas
establecidas para este tipo de viajes por terrenos
inhóspitos.
Con el matrimonio belga "Rik" y "Hadewych" nos montábamos en un 4W4 nuevo en la que su conductor "Tame", algo remiso en principio en hablar con las mujeres, ha tomado confianza gracias a "Carmen" que conocedora por experiencias anteriores de algunos viajes que hemos hecho con guía, ha conseguido no parando de preguntarle cosas que se soltara y termináramos todos pasando un día muy distendido y agradable, con continuas bromas.
El destino de hoy era "Dallol" en el que nos esperaba un salar. Varias horas de viaje a gran velocidad en los coches conducidos por auténticos profesionales locales, hacían olvidarnos de los días y riesgos pasados en el camión, parando a comer en una especie de restaurante al que previamente había llegado por delante el cocinero de la organización encargado de las comidas. ¡¡¡vamos !!! nada parecido a las escasas comidas realizadas en el camión en el que no hemos comido nunca nada caliente.
Al atardecer, algunos hombres nos hemos dado un baño en una pequeña piscina con una densidad de sal tan alta que no había forma de controlar los movimientos y haciendo que girara constantemente como un corcho sin control, y en donde han hecho muchas risas a mi cuenta y a mis movimientos incontrolados. Las mujeres han preferido dejar el baño para otra ocasión que también habrá en un lago salado.
Después de una curiosa
y diferente puesta de sol en el salar, con un
vino en la mano y una explicación del guía
"Jonas" sobre lo que íbamos a
ver los siguientes días, íbamos
al campamento en el que en unos camastros hemos
pasado la noche viendo las estrellas y con una
agradable temperatura para dormir. Todavía
no estamos en la estación calurosa y aunque
de día al estar a más de 100 m bajo
el nivel del mar superamos los 40º, soportamos
bien el calor. En verano aquí se superan
los 53º.
Mañana a primera hora nos acercaremos a la "Depresión de Danakil", que esperamos con mucho interés después de las imágenes que hemos visto de la zona. Esperemos que no nos defraude porque tenemos altas expectativas de disfrutar de unos paisajes extraterrestres.
|
Ver
reportaje: Región Afar: Dallol / Salar (Etiopía)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
16/03/2019 |
Región de Afar: Depresión de Danakil (Etiopía) |
¡¡¡ Increible !!!. Ha llegado el gran día esperado y lo que hemos visto ha superado en mucho nuestras expectativas, teniendo que reconocer que nunca habíamos visto este nivel de belleza natural. Parece un paisaje de otro planeta con unas impresionantes dimensiones y colorido al que a las fotos sacadas no ha hecho falta aplicar el "Photoshop". La fuerza de los colores que se ven en las imágenes son así de reales, por lo que no es necesario describirlas y con contemplarlas es más que suficiente.
Lo que nos ha sorprendido ha sido la total apertura a que te puedas acercar a todos los puntos pudiendo dañar algo tan digno de preservar. Supongo que en pocos años conforme las visitas vayan creciendo tendrán que establecer un camino sin que te puedas salir de él, al igual que en el resto del mundo. Pero hoy hemos tenido la suerte de estar tan cerca de los lugares que te dejaban sin habla: pequeños geíseres humeantes, piscinas de agua transparente y campos de colores con fusiones de rocas, granates, amarillas, verdes, etc. nos han llenado los ojos.
Nuestros compañeros canadienses de "Winipeg", "Joan y Jessie", tomaron esta curiosa foto en la que parecemos estar muy protegidos mientras retrataba a Carmen en este espectacular y colorido entorno.
Cuando hemos entrado, primero
hemos atravesado una zona de bonitas formaciones
como setas, pero sin especial colorido. Nosotros
nos hemos quedado rezagados sacando fotos y detrás
estaba una señora francesa de otro grupo.
Yo iba un poco por delante y cuando he visto la
primera formación de colores he llamado
a Carmen para que se acercara, haciéndolo
también la francesa. Pues bien, cuando
ha visto la francesa el lugar ha empezado a exclamar
¡¡¡ oh la la, oh la la...........
!!! no parando de repetir la exclamación
durante 6 ó 7 veces seguidas, lo que resume
perfectamente lo que estábamos viendo.
A partir de ahí,
la cosa ha ido a más, siendo cada vez lo
paisajes más espectaculares y nos hemos
llegado a preguntar, dónde estaría
el límite de la perfección y belleza
que la naturaleza había puesto en "Danakil",
porque cada vez nos encontrábamos con lugares
más mágicos.
No existen palabras para
definir lo que hemos visto durante las más
de dos horas y media que hemos estado recorriendo
los "Paisajes de Colores" como los llaman
aquí y cuando el calor comenzaba a apretar
hemos terminado la visita, con la gran sensación
de haber visto el paisaje más espectacular
del planeta, es decir, lo que durante tantos años
hemos estado buscando y que no creemos que pueda
ser superado.
Después nos desplazábamos al campamento del volcán "Erta Ale", para hacer un trekking al cono del volcán después de cenar.
|
Ver
reportaje: Región Afar: Depresión de Danakil - Paisaje de Colores (Etiopía)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
17/03/2019 |
Región de Afar: Volcán Erta Ale (Etiopía) |
Cuando ayer por la tarde llegamos al campamento del volcán "Erta Ale" después de varias horas de rodar con los 4w4 por terrenos de lava y nos contaron de cómo se iba a hacer la caminata de subida al volcán, existiendo escasa probabilidad de ver la lava en ebullición, nos los pensamos muy bien y hablando con con el matrimonio belga "Rik" y "Hadewych", decidimos quedarnos en el campamento y no hacer el trekking.
El programa era que después
de cenar y de noche, teníamos dos horas
de caminata entre lava con la ayuda de linternas
para llegar a la base del volcán, más
otra hora de ascenso hasta alcanzar el cono con
un desnivel algo menor de los 500 m de altitud.
El cielo estaba medio nublado y se veía
escasamente un par de columnas de humo que indicaban
que el "Erta Ale" está activo.
Varias personas del grupo me preguntaron el motivo de no subir y les respondí que la seguridad con la que los guías me habían dicho que no se iba a ver nada en la cumbre, le restaba todo el interés a tener que andar de noche, dormir arriba y bajar muy temprano por la mañana. Incluso a alguna persona mayor con cierta obesidad le aconsejé que no subiera, pero no me hizo caso.
El resultado fue que la caminata resultó extenuante para la mayoría, no vieron nada debido a la niebla y el calor y los gases del volcán hicieron que se convirtiera en un auténtico sacrificio sin ninguna compensación.
De vuelta a "Mekele", hemos pasado por un poblado nativa de afras, en la que al venir ayer, todos los niños salieron corriendo detrás de nuestro coche porque conocián a nuestro guía "Tame", a quien se veía que veneraban porque les suele ayudar con material para la escuela. Unos chavales que nos habían impactado verlos correr descalzos por la lava y totalmente cubiertos de arena porque no tienen apenas agua para subsistir y que nada tienen que ver con los pedigüeños de otras zonas, inducidos en muchos casos por sus padres para obtener un dinero fácil. Los afra en ningún momento nos pidieron nada y sólo a "Tame" se dirigían solicitándole cosas. Nos gustó mucho como nuestro guía trataba este grave problema de subsistencia con difícil solución y decidimos tanto el matrimonio belga como nosotros, darle a "Tame" además de su propina tan merecida, otra cantidad para que la administrara y les comprara material escolar.
A pesar de haber visto con anterioridad mucha pobreza y miseria, nunca nos había llegado a herir tanto nuestra sensibilidad ver las escenas de hoy, porque eran auténticas y abandonábamos el lugar con la sensación de no comprender como se pueden dar estas situaciones en pleno siglo XXI, en el que un gobierno se limite a enviar algo de comida y agua cada cierto tiempo para que subsistan, en lugar de solucionar el problema con medidas más eficaces que les ayuden a ser autosuficientes. Sobretodo, después de ver como viven muchos políticos hermanos de estas tribus, con lujosos coches, y grandes casas con vistas en "Lalibela".
Al mediodía llegábamos
al lago salado "Afrera" en el que nos
hemos dado un baño, quitándonos
el polvo de estos días sin ducha y en donde
el guía local "Jonas" se ha divertido
aconsejando que para quitarnos la sal del cuerpo
nos metiésemos en una laguna contigua de
agua dulce y fresca, cuando en realidad llegaba
agua termal con una temperatura tan caliente que
te hacía salir tan corriendo como entrabas,
entre las carcajadas de "Jonas".
Por la tarde volvíamos al mismo hotel de "Mekele" que lo único que tenía de agradable era la buena cantidad de agua en la ducha, que es lo que más echamos en falta.
|
Ver
reportaje: Región Afar: Volcán Erta Ale (Etiopía)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
18/03/2019 |
Axum (Etiopía) |
Otro día complicado.
En cuanto te levantas por la mañana te
preguntas que de malo te deparará la jornada,
porque siempre hay algo que te la complica, sobre
todo, los desplazamientos. Esta vez no ha sido
culpa de la organización del viaje, sino
que a medio camino nos hemos encontrado con un
camión volcado hacía escasamente
una hora y que cerraba totalmente el paso. La
información que llegaba era de que hasta
mañana no se iba a solucionar el problema,
porque tenían que traer un camión
pluma para poder dejar libre el paso.
Los guías han tenido que buscar una ruta alternativa, es decir, a través de la montaña por polvorientos y peligrosos caminos, subiendo y bajando tramos que parecían ser exclusivamente para coches 4W4 y no para camiones como el nuestro, por muy preparado que esté. Sus dimensiones obligaban en muchas ocasiones a maniobrar en lugares muy poco seguros.
Otro día agónico metidos en el camión y mirando por la ventanilla los cercanos bordes de los precipicios, dando saltos y esperando que la pericia del conductor no nos llevara a ninguna desgracia mayor.
Ya de noche, conseguíamos
llegar al siguiente sucio hotel en "Axum",
para visitar mañana algunas tumbas y zonas
religiosas de esta ciudad.
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
19/03/2019 |
Axum (Etiopía) |
Viendo lo que se nos venía encima con las visitas programadas para este día y como ayer debido al problema con el camión volcado nos tuvimos que saltar la visita a las iglesias en las rocas de "Tigray", queríamos cambiar las visitas de hoy por una excursión privada a éstas. Hemos consultado a los guías pero la distancia hasta esa zona hace inviable la excursión de ida y vuelta en el día, por lo que nos hemos tenido que adaptar al programa general para hoy.
Un guía local nos
venía a buscar después de desayunar
para hacer un recorrido por los principales lugares
de "Axum", en donde durante más
de cinco horas bajo un torrido sol sin sombra,
visitábamos lugares sin ningún interés
para nosotros y donde el guía nos soltaba
una constante ¡¡¡ chapa !!!
en la que ha conseguido que la mítica y
mágica imagen que teníamos de chavales
de "Salomón y la reina de Saba",
se nos haya hecho añicos al ver los lugares
en los que realmente se basaban los escenarios
a los que se referían las películas
que veíamos.
Mañana continuaremos viaje a "Debark" aproximándonos al Parque Nacional de "Simien".
|
Ver
reportaje: Axum (Etiopía)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
20/03/2019 |
Debark (Etiopía) |
Un día tranquilo y sin incidentes, recorriendo las carreteras de montaña hasta "Debark" en la entrada al "Parque Nacional de Simien" y en el que hemos podido contemplar los bonitos paisajes en los que haremos caminatas durante los próximos días.
Hemos llegado al mediodia al
hotel y salido a comer, coincidiendo con nuestro
guía amigo "José", a quien
le hemos invitado por la ayuda que nos presta
traduciendo a veces al primer guía "Ben"
que habla muy rápido y parece que tiene
una patata en la boca, entendiéndole muy
poco de lo que dice. Hemos hablado de lo que nos
espera los póximos días en la montaña
y del frio que debe hacer por la altitud que supera
los 3.800 m.
Nosotros pensábamos que la organización, al igual que en "Danakil", nos iba a proveer de sacos de dormir y esteras para el suelo pero no era así. Aquí cada uno tenía que traérselos de su casa, por lo que hemos comenzado a buscar por las tienduchas, alguna manta que supliera los sacos de dormir imposibles de comprar aquí. Al fin hemos conseguido una gran manta a precio de turista, para envolvernos dentro de la tienda. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
21/03/2019 |
Simien Nat.Park - Trekking 1 (Etiopía) |
Comienzo de las caminatas
en las que podías elegir entre una larga
de aproximadamente 10 Km y otra corta de unos
6. La subida el otro día en "Danakil"
al volcán "Erta Ale" ha puesto
en su sitio a muchos que hicieron noche en al
cono y hoy se han limitado al corto paseo, incluso
alguno ni ha querido salir. Parece como si hubiese
una competición para demostrar a los demás
o a sí mismo su buena forma física,
cuando salvo algunos jóvenes por su edad
y "Peter" el escocés que corre
maratones, el resto no parece estar acostumbrado
a andar y menos con la altitud y temperatura de
estas montañas.
Nosotros nos hemos apuntado
a la corta, que ha sido un simple paseo de tres
horas sin desniveles por la cresta de un acantilado
con continuas paradas para descansar que parecía
que lo que se quería era alargar la duración
del trekking. El paisaje era bonito y la diferencia
con la caminata larga ha sido que se han bajado
antes del camión para andar un trayecto
más largo.
Lo que sí nos han
gustado han sido los fotogénicos babuinos
que abundan en las montañas "Simien",
porque tenían unos colores muy intensos,
los machos "alfa" una gran pelambrera
y lucían como un escudo rojo en el pecho
que indicaba su estatus en la manada.
El campamento en el que
hemos montado las tiendas está totalmente
plagado de excrementos humanos y de cabras, sin
agua y haciéndolo un lugar muy poco agraciado
con unos aseos imposibles de entrar por el hedor
que despiden. Nosotros nos hemos provisto de gran
cantidad de agua mineral, desoyendo los consejos
de usar agua potabilizada del tanque del camión,
porque ha habido varias personas con problemas
gástricos muy probablemente por usar este
agua.
Hemos pasado toda la tarde
en el incómodo campamento, esperando que
pasasen la horas mientras el grupo de cocina que
le tocaba hoy preparar la cena, se afanaba en
conseguir un menú al estilo inglés
que nosotros no hemos casi ni probado, teniendo
que recurrir una vez más a las galletas
que llevamos para paliar estas situaciones.
Un día en el que no hemos disfrutado más que de un bonito paisaje como los muy vistos ya por nosotros. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
22/03/2019 |
Simien Nat.Park - Trekking 2 (Etiopía) |
Después de una noche
bastante fría en la que apenas hemos dormido
un par de horas por la incomodidad del lugar en
el que no se podía evitar cierta inclinación,
levantábamos el campamento bastante temprano
pasando más de dos horas desmontando las
tiendas, preparando el desayuno, en el que hoy
me ha tocado participar y limpiando todos los
cacharros utilizados. Después en el camión
nos desplazábamos a otro campamento durante
otras dos horas por caminos casi intransitables.
Nosotros hemos seguido optando por el trekking corto y al igual que ayer el paisaje ha seguido siendo el mismo y el trazado de la caminata por encima de los altos acantilados de las montañas "Simien". Ha crecido el número de personas que no ha querido salir a andar y también los que sufren algunas pequeñas molestias estomacales, me imagino que por beber agua del depósito del camión, aunque ninguna de importancia.
La caminata ha sido muy parecida a la de ayer con tantas paradas que parecía que no se quería llegar al destino, una cascada bastante alta en la que sólo caía un hilillo de de agua y que no concordaba con las fotos vistas en las que desplazaba una gran caudal.
A la hora de comer y mientras otro grupo preparaba la comida, hemos vuelto a montar las tiendas en un lugar todavía peor que el de ayer, porque el que se pensaba ocupar acababa de ser cogido por un grupo de nativos que a pesar de los esfuerzos de nuestros guías locales intentando que se movieran, no lo han conseguido y hemos sido nosotros los que hemos tenido que buscar otro lugar para acampar.
Otra vez montando el enrevesado sistema inglés de las tiendas, que estaban muy sucias y sacando todo el equipaje del camión, para coger ropa y accesorios para dormir.
La tarde ha sido, otro montón de horas de espera a que se preparara la cena para lo que han comprado un par de pequeños corderos, con la intención de darnos una gran fiesta pero que no ha sido así. A las 5 y media de la tarde han aparecido los corderos para ser elegidos de un rebaño y empezar una negociación sobre el precio que ha durado bastante tiempo. Todavía quedaba la tarea de matarlos y descuartizarlos.
Vamos, que después
de tantas horas de espera con dos fuegos preparados,
uno para patatas asadas y otro para los cordeross,
cenábamos de noche sin ver lo que comías
que era muy duro y correoso y además se
quedaba frío enseguida porque la temperatura
ambiente estaba bajísima. Toda la alegría
que durante unos días se producía
cada vez que se hablaba de la suculento banquete
que nos íbamos a dar, ha quedado en una
desilusión e incluso ha habido alguien
que ha tenido que recurrir a pedir también
el menú vegetariano .
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
23/03/2019 |
Simien Nat.Park - Trekking 3 (Etiopía) |
La noche ha sido especialmente desagradable, muy fría y con fuerte viento, no consiguiendo entrar en calor a pesar de dormir vestidos y con calcetines. Si se le añade la inclinación de la tienda que te hacía escurrirte,el dormir unos minutos ha sido todo un logro.
Por la mañana al
menos, no hemos tenido que levantar el campamento
porque permaneceros en el mismo lugar hasta mañana
cuando abandonemos el Parque Nacional, pero ha
sido más de lo mismo, esperar a que el
siguiente grupo preparara el desayuno inglés,
que no hemos probado, Carmen recurriendo a los
cornflakes y yo a las socorridas galletas para
acompañar a un té.
La tercera y última caminata larga ha sido un desastre, porque de todos los que los días anteriores habían participado, sólo han ido dos y una de ellas se ha dado la vuelta a medio camino. Al final únicamente un jóven inglés ha subido a un monte que eral el destino final. El resto hemos dado otra vuelta viendo lo mismo de ayer y terminando bastante aburridos y llenos de polvo, gracias a unos camiones que estaban trabajando y acondicionando el camino de tierra.
Nueva tarde sin hacer otra
cosa que esperar a que se prepare la comida y
después la cena con el cabrito que había
sobrado de ayer y limpiando cacharros entretanto.
No entendemos este sistema que usamos de estar todo el día intentando limpiar casi sin agua todo lo que se mancha, en la que no existe ningún cocinero profesional que sepa lo que hay que hacer, porque cualquiera entre los que me incluyo, no es capaz de preparar comida para las 30 personas en total que somos aquí, incluyendo el servicio de protección, con tan pocos ingredientes con los que se cuentan y además sin posibilidades de adquirir nada.
Dejar pasar el tiempo, andar un par de horas al día viendo siempre lo mismo y sentirte sucio en todo momento y sin posibilidad de lavarte más que las manos en un barreño lleno de agua sucia, el mismo para todos, o tener que recurrir a las lociones de droguería para desinfectarte las manos, es demasiado a estas alturas del viaje.
La única alegría que nos queda es que mañana nos vamos de este lugar en principio natural, que los humanos y animales hemos convertido en un verterdero insalubre de suciedad y excrementos, que te obliga a ir mirando continuamente al suelo para no pisar lo que no quieres.
|
Ver
reportaje: Simien Nat. Park (Etiopía)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
24/03/2019 |
Gondar (Etiopía) |
Una noche algo mejor en lo que se refiere a la temperatura y a algunas horas que hemos conseguido dormir, para lo cual hemos tenido que reacondicionar la tienda para poder darnos calor entre nosotros y que no se repitiera la noche anterior. No obstante, se ha notado que había prisa por marcharse del lugar, porque muy temprano la gente se ha levantado y puesto a desmontar las tiendas.
Se apreciaba cierto optimismo en general, pensando en que nos esperaba un buen hotel en "Gondar", que no ha sido lo bueno que nosotros esperábamos, pero que tiene una bonita zona de jardín con mesas para estar tranquilamente tomando algo y las descascarilladas habitaciones, cuentas con un buen caudal de agua, lo más importante.
Creo que nadie ha salido por la tarde del hotel, dedicándonos al aseo personal y la cena también la hemos hecho en sus jardines, bastante mala por cierto.
Mañana nos espera el último día de visitas con guía local, esta vez a los castillos de "Gondar", lo cual es de temer porque los guías locales sueltan unas explicaciones interminables para no decir nada importante y hay que soportarlas con calor, lo que hace que busques continuamente la sombra, huyendo de la clase histórica que no nos interesa y que no hay forma de que acabe. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
25/03/2019 |
Gondar (Etiopía) |
Último
día de visitas en Gondar. Después
de varias duchas intentando volver a la normalidad
en el aseo, desayunábamos y recibíamos
por parte del guía local un adelanto del
programa de lo que nos esperaba para la mañana
en "Gondar": varios castillos, alguna
iglesia y algún otro lugar que ni me acuerdo
porque al final no fuimos, desmarcándonos
del grupo.
Comenzábamos con un castillo por el que habían pasado, portugueses, españoles e Italianos y ya fue demasiado para nosotros. Dos horas y media recibiendo una auténtica paliza en el que mucha gente se dispersaba con la excusa de las fotos, para no tener que soportar al guía más pesado de todos los que hemos tenido en "Etiopía", y eso es mucho decir.
Cuando hemos llegado a la siguiente
visita, una iglesia en la que había un
funeral, ha sido el colmo, no se podía
ni sacar fotos, por lo que nos quedábamos
sin excusa para movernos un poco a nuestro aire,
así que nos hemos marchado por nuestra
cuenta a dar una vuelta por "Gondar",
sentándonos en una terraza para tomar un
"zumo de aguacate". Un descubrimiento
en zumos que mezclado con unas gotas de lima a
Carmen le gusta mucho y en donde estuvimos contemplando
un rato la actividad diaria de esta ciudad, que
nada tiene que ver con zonas anteriormente vistas
como, "Simien", "Danakil"
o "Addis Abeba".
Una comida en un buen restaurante
de nombre occidental para lo que puedes encontrar
aquí y vuelta paseando hasta el hotel,
cruzando y viendo zonas no tan céntricas
en las que como en todos los pueblos se concentra
otra clase de etíopes menos pudiente, pero
sin ser los arrabales en los que se concentra
mucha miseria.
Al atardecer hemos celebrado la cena de despedida en el mejor restaurante de "Gondar", especializado como es natural en turistas, porque había varios grupos compartiendo un buffet con bastantes especialidades y los mejores tomates en ensalada que he comido en este país, todo un lujo.
Ha llegado el momento de las despedidas entre los pasajeros porque algunos continúan viaje hasta Egipto, a los que les hemos deseado mucha suerte para llegar bien, porque pensamos que la van a necesitar, después de esta experiencia en Etiopía. Esperábamos como se iba abordar el tema de entrega de propinas a los guías, pero no hemos visto que hubiese alguien que lo hiciera, al menos en ese momento que nos parecía el adecuado por experiencias anteriores. En nuestro caso me he acercado a nuestro amigo "José" que hacía el papel de segundo guía y que nos ha ayudado mucho para continuar en este tour, al que yo ya estaba dispuesto a abandonar en varios momentos, para entregarle a él exclusivamente nuestra aportación, porque ha sido realmente nuestro guía.
Hemos sentido alegría de que por fin se terminara este viaje del que hemos aprendido mucho en relación a que nosotros después de tantos años viajando por nuestra cuenta y resolviendo nuestros problemas, no encajamos en este tipo de grupos. No nos gusta depender de la eficacia de un guía que te puede amargar el viaje por su incompetencia o poca responsabilidad.
Mañana pasaremos la mañana
de nuevo por "Gondar" acompañados
de nuestros amigos belgas "Rik" y "Hadewych"
con quienes tenemos el mismo vuelo de vuelta a
"Addis Abeba".
|
Ver
reportaje: Gondar (Etiopía)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
Resumen |
Etiopía, un viaje de los que no se olvidan fácilmente. Y no precisamente por lo que hemos disfrutado, sino que ha sido la mayor parte una pesadilla. Pero también es cierto que tuvimos una visita a la "Depresión de Danakil" que superó con creces nuestras expectativas y especialmente el día que estuvimos en el "Paisaje de Colores".
Lo que intentaré explicar es el porqué de tan fabulosa experiencia en "Danakil" y el horroroso viaje por el resto del país. Ya de entrada, nuestro objetivo principal era visitar esta depresión por las imágenes que habíamos visto, pero el error fue contactar con "Dragoman", una empresa inglesa que dispone de camiones especiales capaces de realizar viajes por terrenos no convencionales ni asfaltados. Un sistema de viajar que ya habíamos utilizado en "Namibia" y del que quedamos muy satisfechos y otro después en "Sudáfrica" en el que no disfrutamos tanto, dándonos cuenta de la importancia de la personalidad del guía responsable y su forma de proceder para tener confianza en su persona.
Vimos en su momento que para visitar la "Depresión de Danakil" había varias opciones:
- Volar hasta "Mekele", ciudad más cercana a la depresión con aeropuerto y contratar allí un coche con conductor para los tres días que dura la visita y con un precio asumible por el corto espacio de tiempo que se emplea.
Esta solución nos pareció incompleta porque ya de tener que volar hasta "Etiopía", queríamos amortizar mejor el coste del billete de avión, visitando otras zonas del país que nos habían dicho que merecían la pena de ver: Lalibela, lago Tana, las montañas Simien, etc.
- Extrapolar el coste
de un coche con conductor a más de 20 días
de viaje para dos personas, nos encarecía
mucho el viaje por lo que lo eliminamos al encontrar
otra solución de un tour que salía
de "Addis Abeba" y finalizaba en "Gondar",
ofreciendo la visita a los puntos de interés
del país e incluyendo la "Depresión
de Danakil", cosa poco habitual y que sólo
la encontré con "Dragoman",
lo que realmente no sucedió así
exactamente, porque contrataron a una agencia
local de "Mekele" compuesta por guías
y coches 4W4 llamada "ETT" (Ethiopian
Travel). Y gracias a Dios que fue así,
porque fue lo mejor que nos pudo pasar en todo
el viaje. Una empresa que nos sorprendió
por la seriedad con la que su guía principal
"Jonas" controlaba y gestionaba a los
doce coches 4w4, entre los que se incluía
el nuestro, con un conductor excepcional llamado
"Tame", siempre bromeando y con el que
llegamos a tener una estupenda relación
los tres días que duró la visita
a "Danakil".
Por si a alguien le interesa el email de este guía que presta además servicio de coche con conductor para el resto de Etiopía es:
Tamiru_eth@yahoo.com
Y dispone de un Toyota Land Cruise muy nuevo.
Como en su momento no conocíamos lo que ahora sabemos del viaje, contratamos a "Dragoman" por un precio similar a lo que habíamos pagado a otra compañía llamada "Nomad" en nuestra visita a "Namibia", pero el parecido entre ambas termina ahí.
Si se tiene el tiempo de leer los diarios anteriores a este resumen en el que se explica detalladamente lo ocurrido cada día de viaje, se puede apreciar grandes diferencias en el sistema de cómo abordar este tipo de viajes.
En este viaje, las causas de nuestro descontento se pueden resumir en:
- Tener que soportar un
camión muy viejo, que no conseguía
rebasar los 10 Km/h en las subidas ni tampoco
en las bajadas, porque su sistema de frenado obligaba
a hacerlo muy despacio para tener cierta seguridad
y eficacia. Todo ello nos ha llevado a pasar horas
y horas en los desplazamientos.
- Utilizar en ocasiones rutas por fuera de carreteras asfaltadas más cortas pero con un complicadísimo y peligroso trazado, que me hizo recordar a cuando me sacaron de Chachapoyas (Perú) por los Andes durante 21 horas para salvar una revuelta indígena que había cerrado todas las carreteras.
En una ocasión la ruta fue obligada por el vuelco de un camión y otra por una huelga, siendo el resto por considerar que llegaríamos antes, cosa irreal.
- Hospedaje en hoteles muy cutres y sucios, muchas veces sin agua en la ducha y que no nos lo explicábamos cuando pasábamos de largo por otros que parecían ser mucho mejores y más modernos.
- Un sistema en el que la responsabilidad de los guías se reducía a conducir, formando grupos para el resto de tareas de cocinar, limpiar, etc., lo que llevó a un trabajo excesivo para personas no profesionales y no habituadas a estas tareas, puesto que había que dar desayunos, comidas y cenas a 24 personas con la consiguiente limpieza posterior de lo utilizado y determinados roces entre algunas personas. Etc. etc. etc..
Todas estas actuaciones nos llevó en más de una ocasión a plantearnos el abandonar el tour y continuar a nuestro aire, contratando guías locales y coches en condiciones, pero los servicios de los pueblos en los que estábamos no permitían tener la seguridad de que lo pudiéramos llevarlo a cabo, y por otra parte, el segundo guía "José" nos aconsejaba seguir juntos y no quisimos que se sintiera responsable de nuestra huida, porque realmente él no lo era, sino todo lo contrario. Su ayuda y constante preocupación para que nos sintiéramos a gusto, fue el principal motivo para continuar en el tour.
Este viaje nos ha enseñado mucho y principalmente en no confiar demasiado en este tipo de compañías y leer hasta el último detalle de la letra pequeña en donde aceptas cualquier incidencia que pueda surgir, teniendo que adaptarte a lo que venga sin rechistar, porque están redactadas de forma que no tengas opciones de reclamación ante ningún aspecto negativo que puedas sufrir.
Después de esta experiencia si tuviera que repetir mi viaje a "Etiopía" lo limitaría a una estancia más reducida porque realmente para nosotros no tiene mucho que ofrecer, centrándome en los tres días de la "Depresión de Danakil", un día para ver la iglesia monolítica "Biete Ghiorgis" y otras en "Lalibela" y otro par de días si se quiere dar algunos paseos por el "P. Nac. de Simien". El desplazamiento interior por el país lo haría desde luego con coches y conductores locales, y como son pocos días para justificar un viaje desde España, lo volvería a hacer como lo hemos realizado, uniéndolo con una visita a la "Uganda" de los gorilas.
El próximo mes de octubre de este año viajaremos a "Nepal" y una de las opciones era realizarlo con esta misma compañía "Dragoman" que ofrece un tour de 13 días comenzando y terminando en "Katmandú". Como se puede apreciar después de esta experiencia en "Etiopía" hemos desechado repetirla y ya estamos buscando otras alternativas más aceptables. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|