|
|
|
|
|
|
|
|
01/03/2022
|
Tallin (Estonia) |
Con un día precioso pero con un poco de frío no comparable al sufrido en Finlandia y Suecia, salíamos a visitar Tallin después de un copioso desayuno de bufete de este estupendol "Hotel Metropol".
Como es lógico,
aprovechando el buen tiempo nos hemos acercado
andando a la ciudad antigua, que yo ya conocía
de cuando comencé a viajar hace ya quince
años y de la que tenía un precioso
recuerdo de su curiosa arquitectura. La primera
parada ha sido en la oficina de turismo, para
completar la información que ya traíamos
de mi anterior viaje y cuando la señorita
de la oficina ha terminado de explicarnos todo
lo que podíamos ver, a Carmen se le ha
ocurrido preguntarle que nos recomendara un buen
restaurante. En ese momento le he cortado la pregunta
porque mañana es nuestro aniversario de
boda y era una sorpresa que quería darle
al llevarle a la hora de comer al mejor o por
lo menos más curioso restaurante de Tallin
llamado "Olde
Hansa",
al que hice una reserva hace cerca de dos meses.
Le ha sorprendido que no quisiera que siguiera
preguntando por restaurantes, teniéndole
que contar que era ya un tema resuelto, por lo
que he tenido que adelantarle la sorpresa.
Durante la mañana
hemos recorrido los miradores desde los que se
tienen una bonita vista de la ciudad antigua de
Tallin, la zona amurallada, la calle Pikk, etc,
parando a comer en un restaurante llamado "Hell
Hunt"
con una carta un poco limitada pero con buenos
platos y una excelente relación calidad/precio.
Al atardecer para nosotros, aquí ya de noche y sin gente por la calle, hemos ido a una cervecería típica llamada "Beer House", para probar unas salchichas con una cerveza artesana que me ha gustado bastante, cosa rara, porque en Donosti no suelo beber cerveza. No me gusta y eso que en mi juventud trabajé en una fábrica de cervezas y casi era obligado atiborrarte de ella a diario.
Mañana continuaremos en Tallin viendo cosas al margen de la parte antigua y celebraremos nuestro aniversario de boda.
|
|
arriba |
--------------------------------------------------------------------------------------------
|
02/03/2022 |
Tallin (Estonia) |
Como ayer vimos el casco histórico de Tallin, hoy tocaba cambiar de zona por lo que nos hemos enterado como funciona la red de tranvías y el sistema de pago de billetes y en un kiosko de un centro comercial comprábamos un bono para todo el día que nos ha permitido utilizar todos los tranvías de la ciudad.
Tranvía nos gusta
utilizar cuando no tenemos ninguna prisa y queremos
ver la ciudad de forma tranquila y hoy que además
hacía bastante frío, el tranvía
ha sido perfecto y calentito. El destino era una
playa, por llamarle de alguna manera, en un barrio
de Tallin cercano al puerto y cuando la hemos
visto de cerca, nos hemos vuelto en otro tranvía,
viendo pasar por las ventanas las casas y barrios
a cámara lenta, algunos de ellos con construcciones
que nos recordaban su pasado soviético.
A la hora de comer, nos esperaba la reserva en el restaurante "Olde Hansa", comprobando que la reserva que hice por Internet había sido buena, porque nada más entrar en el restaurante me han preguntado si era Eduardo.
La comida ha consistido en una degustación de la gastronomía de Estonia, con entrantes a base de salmón, queso fundido, salchichas de alce, jabalí y oso, acompañadas de berza agría, nabos caramelizados, lentejas, y foie de pato, queso fresco y verduras escabechadas. El plato principal estaba compuesto de salmón a la plancha, reno con salsa de champiñones y vino tinto, y de postre: mouse de pétalos de rosa muy rico, todo acompañado de una cerveza artesanal a la canela.
Como se puede apreciar una bomba que nos sirvió hasta de cena. Mañana abandonaremos Tallin con destino a Estocolmo para terminar allí el viaje.
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
03/03/2022 |
Tallin (Estonia) - Estocolmo (Suecia) |
Terminada ayer nuestra
visita a Tallín, después de desayunar
en el hotel, llamábamos a un taxi de "Uber"
para ir al aeropuerto por un precio mucho más
económico que el del taxi tradicional.
Tanto en Finlandia como en Estonia, hemos utilizado
habitualmente este tipo de servicio y estamos
encantados no sólo con la reducción
de costes en los desplazamientos, sino con el
servicio en sí. Sabes antes de contratar
el taxi, cuánto te va a costar, lo que
va a tardar en recogerte con un seguimiento de
lo que le falta para llegar en cada momento, no
hay que pagar nada al taxista y siempre te llevan
por el camino más corto y rápido,
porque ellos son los primeros interesados en no
alargar el servicio, ya que el precio está
cerrado de antemano. Además los taxis tradicionales
están esperando en las paradas y tienes
primero que saber donde se ubican y después
desplazarte hasta ellas. De esta forma viajando
no nos importa aventurarnos a buscar algún
destino aunque esté alejado porque siempre
lo resolvemos aunque no sepamos bien dónde
estamos. La ubicación del móvil
te garantiza que el taxi llegará a donde
esté tu teléfono..
Antes era un poco reacio a utilizar "Uber" porque al no existir en Donosti, me daba un poco de pereza empezar con un nuevo sistema, pero ahora en nuestros viajes los utilizamos siempre que podemos, y no hemos encontrado más que ventajas respecto a la forma tradicional de solicitar un taxi.
Esto mismo lo hemos repetido
hoy en Estocolmo, para ir del aeropuerto al hotel
"Best
Western At 108
", que está bien ubicado cerca de
una estación de Metro y que en un par de
paradas nos situábamos en el centro de
la ciudad para dar el primer paseo por los alrededores
del Ayuntamiento.
Mañana comenzaremos con las visitas por "Gamla Stan" y aunque queda muy poca nieve en las calles, esperemos que el frío nos permita deambular por esta zona antigua que es la más valorada de Estocolmo.
|
Ver
reportaje : Tallin (Estonia) |
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
04/03/2022 |
Estocolmo: Gamla Stan (Suecia) |
Con un día estupendo y menos frío que ayer, cogíamos el Metro para dirigirnos al barrio antiguo de "Gamla Stan" que es el más visitado de la ciudad, para dar una vuelta y ver el "Parlamento", el "Palacio Real", la calle comercial "Prastgatan" y la "Catedral de San Nicolás" que se encontraba ¡¡¡empaquetada!!! por obras.
Después hemos seguido a "Sodermalm" buscando un mirador en "Södra Teatern" que nos habían recomendado pero que ha resultado un lugar sin interés ni paisaje para sacar fotos. Cuando yo estuve hace años subí a la "Torre de la Televisión" desde la que había un vista espectacular de "Estocolmo", pero desde 2018 está cerrada al público y parece que será permanente. Continuando andando llegábamos a la plaza "Medborgarplatsen", llena de gente disfrutando del sol y llenando las terrazas.
Teníamos un encargo
de nuestro hijo Alain, acerca de un proyecto que
hizo en un anexo del conocido mercado "Östermalms",
en el que se instaló una malla de vidrio
en el techo y que hoy en día es un restaurante
bastante caro. Después de sacar unas cuantas
fotos de cómo ha quedado dicha malla que
le hemos enviado, nos hemos contentado con comer
dentro de ese mercado, que tampoco era barato
pero más asequible a nuestro presupuesto
que el restaurante anexo.
Mañana nos desplazaremos a las afueras de Estocolmo a un pueblo llamado "Sigtuna" que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que es considerado como la primera ciudad de Suecia.
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
05/03/2022 |
Sigtuna (Suecia) |
Con otro día espléndido nos acercábamos por la mañana al Metro para ir a la Estación Central de trenes y coger allí un tren que nos ha llevado hasta "Martsa", en donde un autobús de línea nos ha dejado en "Sigtuna", sin tener que pagar nada porque cogimos al llegar a Estocolmo la tarjeta "Travelcard" para siete días que nos cubre todo el transporte público durante toda la estancia.
Teníamos referencias
de "Sigtuna" en cuanto a una atracción
histórica, ya que estaba considerada como
la primera ciudad fundada de Suecia, pero además
nos hemos encontrado con un precioso lugar de
naturaleza, con un bonito lago helado, personas
patinando por él y otras paseando por la
orilla.
Sigtuna, a unos 50 Km
al noroeste de Estocolmo, es uno de estos destinos
singulares que han estado desde siempre entre
los lugares más destacados de las guías
de viaje y lo hace por varios motivos. El principal:
Sigtuna es el lugar en el que comienza Suecia
ya que en el año 970 se fundó aquí
la primera ciudad del país.
Paseando por sus calles nos hemos encontrado con el curioso ayuntamiento del año 1744.
Las ruinas de "Sankt Pers Kyarka".
La antigua casa "Tant Bruns Kaffestuga", hoy en día un café que sirve comidas manteniendo su estructura tradicional.
Ruinas de St. Lars .
"Stora gatan", la calle peatonal más antigua de Suecia.
También se encuentra la que fue la biblioteca más pequeña de Suecia. Un lugar en el que se dejaban libros para que los demás los utilizaran intercambiándoselos.
En definitiva, un bonito día en las afueras de Estocolmo, con un cielo azul poco habitual en esta época del año que ha realzado el entorno natural de Sigtuna.
Como las previsiones son
de buen tiempo para mañana, tenemos la
intención de ir a la zona de "Djurgarden"
para visitar el "Museo al Aire Libre".
|
Ver
reportaje : Sigtuna (Suecia) |
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
06/03/2022 |
Estocolmo: Museo al aire libre Skansen (Suecia) |
Domingo y con buen tiempo, ideal para que las familias inundaran el "Museo al aire libre de Skansen". Posiblemente no hemos elegido el mejor día para ir, pero no nos hemos dado cuenta hasta montarnos en el tranvía que nos llevaba a la puerta del museo/parque. Cientos de cochecillos con niños recorrían los caminos de un zoológico bastante pobre en el que salvo unos bonitos linces, el resto estaba un poco descuidado, tal vez porque la época todavía no es la idónea, pero yo tenía mejor recuerdo de cuando estuve con anterioridad.
 |
 |
Terminada la visita hemos cogido cerca de la salida del parque un transbordador que nos ha llevado al área de "Sodermalm", donde en el metro nos hemos acercado a un restaurante recomendado llamado "Meatballs for the People", para comer las famosas albóndigas suecas. Un lugar con unas mesas bastante incómodas para comer y precios bastante caros, que lo único que ha tenido de interés ha sido un camarero catalán que estudia enfermería en Estocolmo, con quien hemos estado comentando la mala situación que España tiene para los sanitarios, los contratos basura que reciben y que se tienen que marchar fuera a trabajar donde tienen mejores oportunidades.
La tarde la hemos dedicado a organizar lo que vamos a hacer mañana, porque aquí en Estocolmo, prescindiendo de los museos de los que en general huimos, por todos los vistos a lo largo de nuestros viajes, poco nos queda por ver. Optaremos por recorrer en transbordador las islas que rodean la capital que es lo que más nos gusta. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
07/03/2022 |
Estocolmo - Sigtuna (Suecia) |
Tal como lo planeamos ayer,
sobre las 10 horas de la mañana nos montábamos
en el transbordador para hacer un recorrido hasta
"Ropsten", con la intención de
continuar después hasta "Mor Annas
Brygga" y tener una visión más
amplia del archipiélago que rodea Estocolmo.
El tiempo era espléndido y no hacía
frío por lo que hemos navegado en el exterior
del transbordador. La primera parte del recorrido
ha sido muy bonita porque siempre teníamos
al fondo esta preciosa capital, pero conforme
avanzábamos en el itinerario, el paisaje
se iba volviendo cada vez más monótono,
hasta que cuando hemos llegado a "Ropsten"
después de una hora de viaje, ya habíamos
decidido cambiar el plan e irnos de nuevo a "Sigtuna",
el pueblo antiguo en el que estuvimos anteayer,
que nos había gustado bastante y en el
que además habíamos comido bien
y por un precio razonable.
 |
 |
Para ello, hemos vuelto en Metro a la "Estación Central" en donde hemos cogido un tren de cercanías hasta "Marsta" y después al igual que el otro día, un autobús hasta"Sigtuna". Hoy al ser lunes el pueblo estaba vacío y le faltaba ese encanto que aporta la gente patinando por el precioso lago helado, y recorriendo la orilla de forma desenfadada, aunque sea éste un país amenazado actualmente por Rusia de intervención militar, pero que por el momento no se aprecia una preocupación en la calle.
Último día de nuestro viaje por una parte del norte de Europa, porque mañana cogeremos un avión de vuelta a casa vía "Munich" y "Bilbao". |
Ver
reportaje : Estocolmo (Suecia) |
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|