|
|
|
|
|
|
|
|
20/02/2022
|
Bilbao - Munich - Helsinki (Finlandia) |
Día de vuelos y aunque no eran de larga distancia, la escala en Munich de varias horas nos ha llevado a estar todo el día de viaje, con algún que otro incidente en este aeropuerto, en donde nos hemos encontrado unos carteles que informaban de la obligatoriedad de llevar mascarillas "FP2", cosa que no teníamos pues únicamente llevábamos las normales quirúrgicas, lo que nos impedía entrar a comer en los restaurantes. Como alemanes que son, se ajustan a las normas y no te dejan ni cruzar la línea de entrada al restaurante si no cumples el requisito, aunque pasada esta línea, todo el mundo estaba sin ninguna proteccción. Nos ha costado una buena hora resolver este dilema, hasta que se me ha ocurrido preguntar a una de esas ¡¡¡ controladoras de mascarillas de línea de entrada !!!, si nos podían facilitar algunas autorizadas para poder comer y amablemente nos han regalado dos, cosa normal, porque salvo los alemanes que debían saber este requisito, el resto de los mortales llevaban las nuestras, por lo que la clientela se les reducía mucho y estaban equipados para la eventualidad regalándolas a la entrada. Esto lo podían haber hecho desde un principio y ahorrarnos patear todo el aeropuerto buscando algún restaurante que no exigiera este requisito de mascarilla, que no hemos encontrado.
La siguiente ha sido conseguir
recuperar las maletas en la cinta del aeropuerto
de Helsinki, con más de media hora de espera,
sin coincidencia con ningún otro avión
y en el que sólo hemos visto dos cintas
para maletas, la nuestra y otra que informaba
que el avión anterior había venido
de Canarias, por lo que ya sabemos dónde
pasan su invierno los filandeses y no nos extraña.
Tiene que ser terrible volver a este gélido
país en esta época, abandonando
el sol y la luz para meterte en una cámara
de congelación.
Hasta el taxi ha sido poco
gratificante. Publicitan el precio del viaje al
centro de la ciudad desde el aeropuerto en 45
€ y la realidad es que cuesta el doble, eso
sí, cumpliendo con lo que marca un táximetro
que va más rápido que Hamilton y
la ruta idónea que le marca el GPS, por
lo que ejercen una publicidad engañosa
que sólo esperas encontrar en países
mucho menos desarrollados y no aquí.
A las 11 de la noche, entrábamos
en el "Hotel
Finn",
después de conseguir entrar en la recepción
ya cerrada por la hora, con una clave que me han
enviado por email y otra de apertura de una caja
para conseguir la llave de la habitación.
Vamos, que ya nos hemos topado con la filosofía
espartana de ahorro desmesurado de costes ya conocida
en viajes anteriores a Noruega e Islandia, todo
ellos considerados como ¡¡¡
muy ricos !!! y que nos dejan perplejos porque
los precios de los hoteles no son nada baratos
como para no poder mantener un servicio adecuado
de check-in en la noche.
Mañana iniciaremos nuestra visita a Helsinki de un par de días antes de subir hacia "Rovaniemi" a la captura de Auroras Boreales y de Papa Noel, donde dicen que tiene su hogar. |
|
arriba |
--------------------------------------------------------------------------------------------
|
21/02/2022 |
Helsinki (Finlandia) |
Después de la experiencia de ayer, la verdad es que salíamos a conocer Helsinki nada convencidos de que nos pudiera gustar, porque ademas, sólo salir a la calle ha sido toda una heroicidad. La temperatura era de -1º y la sensación térmica de -8º. Soplaba un aire fuerte y gélido que venia directo de Sibería barriendo las llanuras porque este pais tiene muy poca montaña, y no encuentras donde guarecerte en el exterior. Los interiores de cafeterias están llenos y con esto de la pandemia y las distancias de seguridad, todavía se complica más encontrar un hueco.
Pero a pesar de todo nos ha gustado este primer día de visitas, comenzando por la monumental catedral luterana,
Seguido nos hemos dirigido hacia el puerto, visitando el mercado reconvertido en pequeños restaurantes y la catedral ortodoxa.
Un puerto con grandes cantidades de hielo en donde hemos cogido un ferry que nos a llevado a una isla en la que se ubica la fortaleza de Suomenlinnaa, Patrimonio de la Unesco y en donde cumpliendo las predicciones, el viento ha arreciado, comenzando a nevar y haciendo que andar fuera muy desagradable, con los copos como cristales azotándote la cara y ojos.
La vuelta ha sido todo
un reto, bajando mucho la luz puesto que las horas
diurnas se centran entre las 8 horas, en las que
amanece, a las 17:30 horas, que anochece, con
lo que los dias son todavia cortos.
Mañana, visitaremos
otra zona de la ciudad en un día que seguro
que volveremos a tener una temperatura muy baja,
pero que no nos importa porque creemos que este
país hay que verlo así, ya que es
parte de su esencia y este paisaje es el que tienen
los filandeses cerca de ocho
meses al año.
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
22/02/2022 |
Helsinki (Finlandia) |
¡¡¡ Vamos a peor !!!. La sensación térmica de hoy ha bajado a -10º y han continuado las rachas de viento polar. No sabemos que ocurrirá a partir de mañana que estaremos en "Rovaniemi" donde cruza la línea del Círculo Polar Ártico, pero seguro que tendremos que echarnos al cuerpo otros -5º.
Hoy las visitas han sido hacía el norte de Helsinki, parándonos a ver la iglesia de "Kamppi Chapel", también conocida como la "Capilla de Silencio", ya que fue pensada para ser un lugar donde se pueda tener un momento de tranquilidad y silencio en una de las áreas más convulsionadas de Helsinki. Una curiosa estructura de madera tanto por dentro como por fuera, que parece imbuida en una plaza con poco espacio.
A continuación nos hemos dirigido a otra iglesia, ésta llamada "Temppeliaukio / Rock Church" y es una iglesia luterana con un diseño espectacular. Integra la piedra natural del entorno con una avanzada arquitectura que en el año 1969 cuando se construyó, tuvo que causar desde admiración hasta cierto rechazo por lo novedoso para su época.
 |
 |
Terminada esta visita y por calles muy poco transitadas y mucha nieve en las aceras sin limpiar, nos hemos acercado al parque "Sibelius", en el que hay dos puntos que ver. El primero y más interesante para nosotros ha sido un restaurante por llamarlo de alguna manera, con el nombre de "Cafe Regatta" en el que hemos pedido unas salchichas y al solicitarles la mostaza nos han mandado a un lugar con una pequeña hoguera, en la que varias personas se estaban asando también salchichas, dándonos cuenta que nos las habían dado crudas. Con un par de pinchos hemos ido dorándolas, en mi caso mejor decir incinerándolas, porque un momento que me he despistado para sacarle una foto a Carmen, se me han ennegrecido. En cualquier caso nos han parecido buenísimas y baratas, porque con estar calientes era más que suficiente para que el cuerpo se alegrara un poco.
Después continuábamos hasta el cercano monumento "Sibelius", dedicado al compositor finlandés "Jean Sibelius" que parece simular en abstracto los tubos de un órgano, si bien parece que dicho compositor nunca compuso música para órgano.
La vuelta al centro de
"Helsinki" la hemos realizado en tranvía.
Un sistema de transporte que requiere adquirir
una tarjeta que no es tan sencillo de comprar
porque no abundan los puntos de venta, si lo que
quieres es realizar sólo un viaje, como
era nuestro caso y que nos ha costado 6,60 €
por cuatro paradas, o 10 minutos de viaje.
Por último, hemos. recorrido el parque "Esplanadi", en el que en uno de sus lados los edificios eran realmente elegantes así como las tiendas y restaurantes a pie de calle.
Damos por terminada nuestra visita a "Helsinki" para iniciar la etapa de las "Auroras Boreales" en "Rovaniemi" y confiar en la suerte de que alguna se nos muestre, si bien con este tipo de nevadas a diario y cielos cubiertos lo tendremos difícil. |
Ver
reportaje : Helsinki (Finlandia) |
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
23/02/2022 |
Helsinki - Rovaniemi (Finlandia) |
Día de transición por cambio de destino y con vuelo de la compañía "Finnair" con destino a Rovaniemi, donde con una temperatura de -16º y una sensación térmica de -22º nos recibía el hogar de Santa Claus.
Aunque cuando hemos llegado lucía el sol, las predicciones ya decían que a media tarde iba a comenzar a nevar, como así ha sido, y se ha terminado la esperanza de ver una aurora boreal hoy, por lo que el primer intento ha sido fallido. Mañana la tendencia es de que volverá a nevar, complicándose de nuevo el avistamiento, aunque nunca perdemos la esperanza de que ocurra el milagro y la llamada aquí "Luz del Norte" nos visite con su mejor apariencia.
En el aeropuerto de llegada hemos cogido el coche reservado en la compañía "Alamo" y nos hemos echado a la carretera llena de nieve para un primer contacto, comprobando la eficacia de los neumáticos de nieve en cuanto a agarre en las suaves frenadas. Pronto llegábamos al apartamento "Luxurious citycenter apartment", demasiado nombre para tan poco nivel de prestaciones, y en donde ha sido todo un desafío conseguir las llaves, teniendo que recurrir al teléfono porque no había nadie esperándonos.
Mañana conoceremos esta ciudad y visitaremos la ciudad de "Santa Claus" que es un lugar de peregrinación para los niños como hemos podido comprobar hoy en el avión. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
24/02/2022 |
Rovaniemi: Santa Claus Village (Finlandia) |
Otra jornada de estar nevando
todo el día y como sólo vamos a
estar hoy en Rovaniemi, hemos ido a visitar "Santa
Claus Village", porque era el dia perfecto
para ver esta famosa atraccion mundial prácticamente
sumergida en la nieve, tal como nos imaginábamos
de niños que era el hogar de Papa Noel.
Y nunca mejor dicho lo de atracción porque
es todo un negocio basado en la inocencia de los
niños y en el cariño que les tienen
sus padres, que son capaces de medio arruinarse
para que disfruten de un paseo en trineo con renos,
unos pequeños trineos con motor que no
necesitan cuestas o unas fotos con Santa Claus
y su esposa por separado.
Pero con esto no basta y los padres sufren el ataque de llevarse cosas de recuerdo, entre los que nos incluimos, porque recordamos con nostalgia cuando eramos niños con sueños que no siempre se cumplían, y tambien sabemos que no vamos a volver a este parque a pasar frío, comer mal y dejar una excesiva cantidad de dinero por lo que te llevas.
Cuando hemos vuelto al
apartamento nevaba copiosamente, aparcando el
coche en una zona cubierta de nieve, más
o menos donde lo hicimos ayer, pero hoy he querido
moverlo un poco para aparcarlo mejor y ya no he
podido desatascarlo. He removido casi toda la
nieve de los bajos, incluso con ayuda de gente
autóctona muy amable, pero no lo hemos
conseguido mover teniendo que llamar a la agencia
de alquiler del coche. Un operario nos ha pedido
que le envíaramos una foto de la situación
del coche en la nieve y ha venido bastante rápido
en su coche, supongo que pensando que había
dado con el clásico turista que a la mínima
emergencia no sabe qué hacer y pide ayuda.
Viendo la situación real y las fotos también
lo hubiera pensado yo, pero después de
muchos esfuerzos de limpiar bajos y empujar, entre
los dos tampoco hemos sido capaces de desatascarlo,
teniendo que llamar a otra furgoneta que ha traído
una cinta para arrastrarlo. Tal como ya intuíamos
había una grusa capa de hielo debajo de
la nieve, que hacía que las ruedas de tracción
patinaran sin aportar ningún impulso al
coche.
Mañana nos toca
hacer casi 400 Km por carretera nevada hasta "Kiruna"
cruzando la frontera a Suecia, por lo que nos
lo tomaremos con mucha calma, porque con estas
condiciones no se pueden hacer tonterias al volante.
|
'
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
25/02/2022 |
Rovaniemi (Finlandia) - Kiruna (Laponia-Suecia) |
Hoy hemos abandonado Rovaniemi, sin haber visto ninguna aurora boreal y cuando salíamos del apartamento para coger el coche, nos hemos encontrado con una barrera de nieve a lo largo de todo el costado que nos impedía salir y que nos la había dejado el quitanieves que limpia la carretera.
De nuevo he tenido que
recurrir a varios amables jóvenes: un asiático,
otro finlandés que ha parado el coche para
ayudarnos, también ha aparecido otro joven
con una enorme pala y hasta el conductor de la
basura que al vernos que entre todos no podíamos,
ha parado el camión y se ha acercado armado
con otra enorme pala. Al final entre todos hemos
conseguido cruzar la barrera de nieve con Carmen
al volante y cuatro machotes empujando.
Seguido poníamos
rumbo a Kiruna (Suecia), con nieve en la carretera
pero que permitía una velocidad de crucero
de 80 Km/hora y en algunos tramos hasta de 100
Km. En los 350 Km de trayecto apenas hemos adelantado
a un par de coches y otro par nos ha adelantado
a nosotros, por lo que el viaje ha sido tranquilo
y seguro, cosa que no tenía yo muy claro
antes de salir. El caso es que las carreteras
generales se cuidan mucho más que las interiores
de las ciudades y como no hay cuestas y las curvas
son muy abiertas, prácticamente no se toca
el freno para nada.
Al llegar a Kiruna nos
hemos dirigido al hospedaje "Ribo
Apartment Triangel"
en donde nos hemos llevado la sorpesa más
desagradable en cuanto a lugares contratados a
través de "Booking.com".
Nos han metido en una habitación por llamarle
de alguna manera, ubicada en el sótano
y con en el techo lleno de tuberías de
desagüe, que parecía más un
camarote de submarino que otra cosa y todo ello
se obviaba en las fotos publicadas sobre las características
del hospedaje. Hemos intentado buscar otro alojamiento
a través de la Oficina de Turismo de Kiruna,
pero al ser fin de semana está todo el
pueblo lleno y sin camas libres. Lo que sí
haremos es suministrar a "Booking.com"
las fotografías reales de lo que ofrecen
para que eliminen de su oferta este hospedaje
que engaña de forma tan rastrera.
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
26/02/2022 |
Kiruna: Ice Hotel (Laponia-Suecia) |
Seguimos sin ver auroras
boreales y la verdad es que es bastante difícil
que se cumplan a la vez los factores que son requisito
para que luzcan en la noche y se puedan ver. El
primero es que el cielo debe estar despejado,
porque si hay nubes, aunque se cumplan los demás
requisitos y haya auroras boreales no las podrás
ver. El segundo es el llamado KP (es una escala
del 0 al 9 que mide la actividad geométrica).
Cuanto más alto es el número, más
elevado es el nivel de energía solar y
más probabilidades hay de ver una aurora.
También es importante la fase de la luna,
puesto que con la luna llena hay más luz
ambiental en el cielo y por lo tanto se requiere
más energía solar para que tenga
nitidez, por lo tanto la luna nueva es la mejor
fase porque da mayor contraste. Además
hay que situarse mirando al norte que es donde
se ven.
Así que con lo dicho
y armados de varios programas de ordenador y app,s
sobre: predicciones que te indican el tiempo que
va hacer, en qué región está
en cada momento la parte más aura, el Kp
de lugar en el que te encuentras y demás,
aquí estamos esperando a que algún
día tengamos una noche sin nubes, ya que
el valor del Kp en esta región es suficiente
y está considerada como una de los mejores
del planeta para ver auroras boreales. Y uno de
los mejores sitios aquí para verlas es
el llamado "Camp Alta" a donde nos hemos
acercado esta mañana, para tener bien claro
a donde dirigirnos rápidamente en caso
de recibir alguna alerta de las activadas.
 |
Después nos hemos
acercado al "Ice Hotel", un hotel construido
en hielo en el que puedes hospedarte y dormir
en habitaciones totalmente de hielo, incluidos
muebles y camas, por un ¡¡¡módico
precio!!! como todo en Suecia. Nosotros nos hemos
limitado a realizar un recorrido por las habitaciones
y una zona de exposición de arte en hielo,
en la que destacados escultores, han realizado
preciosas obras y que nos han gustado mucho. Yo
ya estuve en este hotel cuando comencé
a viajar hace quince años, pero como era
verano, sólo podían tener unas pocas
cosas expuestas. Lo de hoy ha sido espectacular
por la cantidad y calidad mostrada y con una temperatura
de -7º y sensación térmica
de -16º en el exterior, no tenían
muchos problemas para mantener fresquitas las
obras.
'
Mañana iremos por la mañana a ver la enorme y famosa Kiruna Kyrka, una iglesia construida en madera que se considera como uno de los edificios públicos más hermosos de Suecia y la Torre del Reloj en la plaza del ayuntamiento, . |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
27/02/2022 |
Kiruna: Jukkasjärvi / Kirka (Laponia-Suecia) |
Los cambios de temperatura en estas latitudes de Laponia son estratosféricas, hemos pasado de una sensación térmica de -16º de ayer a +7º hoy, es decir viento sur y calor con el cielo bueno por la mañana que ha ido empeorando hasta cubrirse de nubes por la tarde.
Las predicciones para esta
noche son que a partir de las 22 horas el cielo
se irá limpiando y como el famoso kp estará
entre 2-3, y la luna en cuarto menguante, existe
alguna posibilidad de que haya auroras boreales.
Pero esta mañana, comentando este tema
ha surgido de que siempre se lee en Internet que
se han visto auroras boreales como quien ve estrellas
en el cielo cada pocas noches sin nubes. Hemos
buscado información de otra forma, preguntando
algo muy simple "número de veces que
se han visto en Kiruna auroras boreales"
en varios años distintos. Esta misma pregunta
la he realizado de otras formas,: avistamiento,
apariciones, otros lugares, etc. con un resultado
de que no hay datos ni respuestas oficiales o
de organismos creíbles a una pregunta tan
simple en la era de la información. Las
respuestas han estado siempre relacionadas con
ofertas de agencias de turismo que organizan salidas
a la ¡¡¡ caza de auroras boreales
!!! y no se atreven a decir salidas a ¡¡¡
ver auroras boreales !!!. Y desde luego, nadie
ni las agencias, ni guías independientes,
dicen cuántas veces han conseguido verlas
ni porcentajes de avistamientos, información
que de ser importante, les daría un prestigio
para aumentar su negocio. Además, los precios
de estas excursiones son muy altos y se ajustan
a 3, 4 ó 6 horas de duración, cosa
un tanto aventurada en el mejor de los casos,
para que coincida en tan corto espacio de tiempo
de observación con la aparición
de auroras boreales.
Con esta sensación amarga, de una vez más ser víctimas de las malas prácticas comerciales que rodean al sector del turismo, nos hemos ido a pasar la mañana a lo poco que hay que ver en Kiruna, y que sin embargo, no ha estado nada mal. Primero en el coche nos hemos dirigido a Jukkasjärvi, ubicada cerca del "Ice Hotel" en el que estuvimos ayer, donde hemos visto una curiosa iglesia sami, dando después una vuelta por un lago helado en el que se practicaban paseos en motonieve. Momentos agradables por la tibieza de la temperatura que invitaba a moverte por un entorno precioso.
'
Después tocaba visitar la Kiruna kyrka, una iglesia que es uno de los edificios de madera más grandes de Suecia y su fachada tiene un diseño que está inspirado en las chozas tradicionales de los indígenas sami.
'
A la hora de comer y como
hoy el día parecía estar relacionado
con todo lo indígena,
qué mejor que comer productos de la tierra
como reno y alce, para lo que nos hemos dirigido
a "Stejk
Street Food".
Un curioso lugar en el que se come dentro de un
tipi, calentitos y acondicionado con mesas. Eso
sí, muy concurrido por lo que en cuanto
terminas de comer te tienes que marchar para que
otro ocupe tu mesa. De cualquier modo ha estado
bien la experiencia, pasando un día más
agradable de lo que pensábamos en un principio.
Por la tarde, el tema ha sido la confección de este diario, el tratamiento de las imágenes hechas y sobre todo la evolución de las predicciones de los programas para estar preparados en el caso de que se produzca el milagro de las auroras boreales. Esta noche es nuestra última oportunidad ya que mañana volveremos en coche a Rovaniemi (Finlandia) para coger el avión con destino a Tallin (Estonia).
Sobre las 9 de la noche
y contra pronóstico, el cielo se ha despejado
y hemos salido en coche hacia el punto de avistamiento
"Camp Alta", y aunque el cielo ha continuado
limpio y oscuro, el valor del famoso Kp ha ido
bajando y nos alejaba de la probabilidad del milagro.
Después de un rato y en vista que nadie
más se acercaba a probar suerte, nos hemos
vuelto al hotel. Esta noche era nuestra última
oportunidad de ver auroras boreales.
|
Ver
reportaje : Kiruna (Suecia) |
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
28/02/2022 |
Kiruna (Suecia) - Rovaniemi (Finlandia)- Tallin (Estonia) |
Hoy hemos estado en tres países diferentes, saliendo de Kiruna en Suecia y llegando a Rovaniemi en Finlandia, para coger aviones y llegar a Tallin en Estonia, es decir un día muy viajero.
Con un indescriptible placer
abandonábamos la habitación de nuestro
hospedaje "Ribo
Apartment Triangel"
al que familiarmente le llamábamos el ¡¡¡
camarote submarino !!!, porque era lo más
parecido a lo que se ve en las películas.
Por nuestro techo, que tenía menos de dos
metros de altura, había tantas tuberías
de agua, electricidad, desagües, etc, que
sólo le faltaban los lanzatorpedos. Así
que hemos huido sin decir nada y poniendo tierra
por medio.
La carretera estaba mucho
mejor que al venir, porque con un par de días
que ha calentado un poco el sol, se había
limpiado bastante, dejando por lo menos las trazadas
de las ruedas sin nieve y llegando a Rovaniemi
sin problemas, es decir, un viaje bastante cómodo
para lo que te puedes encontrar en esta época,
hasta los renos andaban un poco locos por la temperatura
y cruzaban la carretera, obligándonos a
andar con cuidado de no atropellarlos.
'
 |
 |
Por la tarde nos hemos
acercado para hacer tiempo y porque estaba cerca
del aeropuerto a la "Santa Claus Village",
corroborando nuestra sensación de que el
carácter espartano de estos países
nórdicos, principalmente en los pueblos
alejados, se contagia hasta en lo más sencillo
de hacer, un parque para disfrute de los niños.
No hay más que copiar a los parques de
Disney, con sus cabalgatas y personajes compartiendo
entre la gente y siendo lo más cercano
posible a sus fans. Aquí no, no hay más
que tiendas y algún paseo en trineo con
renos y poco más, nada de cabalgatas y
si quieres ver a "Papá Noel"
tienes que pagar, metiéndote en una habitación
para sacarte una foto con él y lo mismo
con la "Mamá Noel".
De madrugada llegábamos al "Hotel Metropol" de Tallin después de coger dos aviones, pareciéndonos que subíamos al cielo desde el submarino en las profundidades del mar al entrar en el hotel. La relación calidad/precio es de las mejores que hemos tenido en nuestros viajes, así que hemos pasado de lo peor a lo mejor en hospedaje. |
Ver
reportaje : Rovaniemi (Finlandia) |
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|