a a

 

Icono flecha Inicio Icono flechaCuadernos de viaje: Índice
Contacto
 

Julio - 2018

Desplegar lista y seleccionar destino
 

     
 
     
 
 
   

01/07/2018

Isla de Streymoy (Islas Feroe)

 

Último día de estancia en las Islas Feroe con un tiempo de lluvia y niebla baja que nos ha impedido ver muchos de los paisajes. Nos hemos quedado en la isla de "Streymoy", la más grande del archipiélago, recorriéndola de norte a sur, pero sin grandes pretensiones. Teníamos que estar en el puerto de "Torshavn" a las ocho de la tarde, y se ha tratado de andar con calma dejando pasar el tiempo que no acompañaba en absoluto.

En primer lugar hemos ido a "Vestmanna", porque hay una oficina de turismo, pero no nos han aportado nada de información a la que ya teníamos de puntos de interés para ver en esa isla, por lo que siguiendo nuestro itinerario, nos hemos dirigido a "Tjornuvik" en el extremo norte y después a "Mýlingur", en donde la niebla era tal que nos ha impedido ver más allá de 10 metros.

Ante esta situación de mal tiempo, hemos optado por ir a la capital "Torshavn" y dar vueltas hasta la hora de la cena con intención de comer "fish & chips", pero cuando nos han dicho que teníamos que esperar 40 minutos porque la cocina estaba saturada, nos hemos ido a un burguer para estar a la hora del check-in en el puerto. Lo que se ha traducido en cuatro horas de espera hasta llegar a nuestro camarote para dormir. El barco ha llegado tarde y ha sido un suplicio estar esperando con el frío que hacía, el lento desembarco de decenas de containers, camiones y coches procedentes de "Islandia", que al igual que nosotros pasarán unos días aquí, en su vuelta a Dinamarca.

Nos quedan dos noches en el barco hasta llegar a "Hirtshals" en el norte de la península de "Dinamarca", y más de dos mil kilómetros de carretera hasta casa, pasando por Dinamarca, Alemania, Bélgica y Francia, en una época en que las vacaciones en Europa ya han empezado y las carreteras estarán saturadas.


Ver reportaje : Isla de Streymoy (Islas Feroe)


arriba
--------------------------------------------------------------------------------------------

 

Resumen

 

Tres días de visita a las "Islas Feroe" es muy poco tiempo para poder hablar de un archipiélago con bastantes islas de las que hemos estado en seis de ellas: "Bordoy", "Eysturoy", "Kunoy", "Streymoy", "Vágar" y "Vidoy", algunas más extensas que otras y los desplazamientos entre ellas lleva su tiempo. No obstante, hemos tenido sensaciones muy buenas a pesar de que el buen tiempo sólo nos acompañó un día.

Tanto es así que nos hemos planteado la posibilidad de volver una semana para completar lo que nos falta por ver, principalmente las islas más alejadas que requieren coger un ferry. Esta visita, propiciada por la la oferta de la naviera "Smyrilline" que permite hacer escala de unos días en estas islas en su ruta de Islandia / Dinamarca, sólo da tiempo para ver las islas que están conectadas por carretera, que no es poco, porque las estupendas infraestructuras de puentes y túneles que hay, permiten moverse con mucha facilidad y buenas carreteras por una orografía muy compleja en la que abundan estrechos, algunos fiordos y montañas escarpadas con cierta altura que emergen desde el mar y hay que atravesar o subir.

Antes de venir pensábamos que las "Islas Feroe" eran como una extensión de "Islandia" en cuanto a naturaleza, pero no tienen nada que ver con aquella en la que abundan los fiordos, los volcanes, las cascadas y los glaciares. Aquí, fiordos hay pocos, aunque los numerosos estrechos entre las islas a veces parecen confundirlos. Los paisajes son totalmente diferentes, los anchos fiordos de "Islandia" dan la sensación de rodear lagos, mientras que los estrechos de las "Feroe" recuerdan más a los fiordos de "Noruega" con los paisajes que a nosotros nos encantan. En definitiva, dos países muy diferentes, tanto en lo natural como en lo relativo a la calidad de los servicios, superando con creces la relación calidad /precio a la de su vecino del norte. "Feroe", es una zona con régimen especial de "Dinamarca" y eso se nota cuando te mueves por sus islas, notándose un mayor desarrollo en todos los sentidos, lo que te lleva a disfrutar con creces los paisajes y los pueblos perdidos en los extremos de sus islas, porque todo es muy accesible.

Y si a todo eso, añadimos que es un país caro para nosotros, pero dentro de los límites de lo razonable que rigen en Europa, la visita la consideramos muy recomendable si te gustan este tipo de paisajes.

 
arriba
--------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
 
     
 
     
<<<< Anterior

© Viendomundo.com
Volver
 
,