Itinerario realizado por el País visitando los siguientes lugares de interés: Ruta a Cork - Ring of Kerry - Acantilados de Moher - Ruta a Kylemore - Ruta a Bundoran - Londonderry - Calzada del Gigante - Costa oeste - Belfast - Dublín.
RESUMEN DEL VIAJE.
Habíamos oído hablar tan bien de "Irlanda" que nos hemos decidido a pasar 15 días recorriendo la isla incluyendo "Irlanda del norte" perteneciente a "Gran Bretaña". La primera sorpresa la tuvimos en el aeropuerto de Biarritz (Francia) al embarcar cuando nos pidieron los pasaportes si bien el check-in lo hicimos con los D.N.I. y nadie nos dijo nada. No tuvimos problemas porque como teníamos intención de pasar a la zona inglesa llevábamos los pasaportes, pero si que podían avisar al coger los billetes de esta condición ya que parece que Irlanda está en la "Unión Europea" pero no se ha unido al espacio "Schengen" teniendo que pasar por inmigración en el aeropuerto de "Dublín".
En el propio aeropuerto cogimos el coche reservado y sin parar en "Dublín" porque la oferta de hoteles era muy mala y cara por acercarse el fin de semana nos dirigimos, eso sí, circulando por la izquierda al hotel en "Carlow" acercándonos a "Cork" desde donde iniciamos las visitas.
El itinerario lo hicimos principalmente por la costa y con carreteras muy estrechas al principio y con mal tiempo. Esto hacía bastante desagradable conducir en esas condiciones llegando a introducirnos en bastantes tramos con niebla, viendo un paisaje poco acogedor y menos bello del esperado, Realizamos el conocido "Ring of Kerry", no viendo nada de interés hasta conocer "Kerry Cliffs" de la que no habíamos oído hablar pero que fue una sorpresa muy agradable.
Después llegamos a los famosísimos "Acantilados de Moher " que tal vez por el gentío que había visitándolo y por las zonas cerradas que impedían pasar para obtener otras perspectivas tal vez más bonitas de ese entorno, nos llevamos una auténtica decepción, porque esperábamos más de lo que vimos.
A nosotros nos encantan los paisajes de costa, por lo que en los viajes que realizamos por todos los países nos acercamos siempre a estos portentos de la naturaleza para disfrutarlos. En esta ocasión, el disfrute no se ha producido porque esperábamos encontrar los mejores paisajes del planeta por la publicidad que recibe, y cuando llegas allí te encuentras que no es más que un punto turístico de masas con el único propósito mercantil de explotar una panorámica natural centrando en un recinto muy reducido para poder ver la icónica imagen explotada en los folletos.
Por otra parte, nos gustó más la costa de "Irlanda del norte" al margen de la "Calzada del Gigante" en donde el basalto es la estrella, pero el cual se encuentra en muchos otros países con características similares incluso mejores. Su fácil accesibilidad conlleva a que el turismo de masas inunde la zonas basálticas sin ningún reparo en pisar, sentarse, comer, etc. quitando interés a contemplar una maravilla de la naturaleza totalmente saturada de personas.
Otro atractivo de esta costa es "Rede rope bridge", un puente con una historia detrás que no tiene nada que ver con el turismo. Y es que fueron los pescadores de salmón los que montaron esta pasarela de cuerda para ayudarse en el transporte de la pesca.
También está en el interior "The Dark Hedge", una avenida de hayas centenarias que forman imágenes de gran plasticidad para la fotografía.
En definitiva, una visita que no ha alcanzado las expectativas que llevamos, por todo lo que habíamos oído acerca de esta zona, aunque con ello se debe aclarar que son unas sensaciones particulares que no tienen porqué coincidir con las de otros viajeros ante unas condiciones climáticas en nuestro caso bastante adversas.
|