|
|
|
|
|
|
|
|
05/02/2023 |
Donosti - Madrid - Doha - Hanoi (Vietnam) |
Comienzo de otra visita a Vietnam, esta vez acompañados de nuestros hijos, "Manez", "Alain" y su novia "Ana". Hemos viajado por diferentes caminos para juntarnos en "Hanoi", coincidiendo con "Manez" procedente de "Ibiza" en nuestra escala en "Madrid" y con el resto ya en "Hanoi" porque viajaban desde México.
Un viaje por nuestra parte
bastante malo, porque en el vuelo a nuestra escala
en "Doha", iba un grupo de seis hombres,
justo en los asientos delante de nosotros, de
celebración del cumpleaños de uno
de ellos, que no pararon de beber en todo el viaje
y que alguno pretendió ir a gatas hasta
el servicio, borracho perdido, porque no se tenía
en pie.
Hemos viajado con la compañía "Qatar Airways" que no nos ha gustado nada. Mala comida, Sistema de entretenimiento que no funcionaba, y que en lugar de llamarles la atención al grupo de borrachos, contribuyeron a empeorar la situación, suministrándoles todo el alcohol gratis, que les pedían.
Al fin y después
de muchas horas llegábamos muy cansados
y sin dormir a "Hanoi", dirigiéndonos
al "Hotel
Bendecir",
muy bien situado en la zona antigua cerca del
lago "Hoan Kiem", donde se reúnen
los principales lugares a visitar y en donde hemos
gestionado la excursión a la bahía
de "Halong", así como el envío
de un taxi al aeropuerto para recorger a "Alain"
y "Ana" que llegaban por la noche.
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
06/02/2023 |
Hanoi (Vietnam) |
Esta mañana en el desayuno nos hemos juntado todos y después de disfrutar de un buen bufete, salíamos a ver la ciudad. Como solemos hacer en nuestros viajes, traíamos los lugares de interés referenciados en el programa "Maps.me" del móvil, que nos permite realizar un itinerario por cercanías con la ruta a cada lugar. De esta forma, comenzábamos con la pagoda situada en la "Isla de Jade", que es una atracción clásica de Hanoi, cruzábamos por la "Catedral de San José" dirigiéndonos a la curiosa zona en la que el tren pasa rozando las casas para probar el famoso "café con huevo", en el "Café A99". Continuando por el turístico "Cruce del ferrocarril", lugar muy parecido del que veníamos y en el que no hemos entrado porque cobraban y no tenía nada de especial. Nuestros hijos se han dirigido hacia el "Mausoleo Ho Chi Minh", mientras nosotros nos acercábamos a un restaurante que tenía anotado como recomendado pero que no nos ha gustado, entrando en otro cercano.
Después de comer hemos vuelto al lago para tomar un café con yogur en la preciosa terraza del "Cửa hàng bánh tôm hồ tây", tan añorado por "Carmen" de anteriores visitas. Por la tarde, el "Truc Bach Lake" y las pagodas de alrededor han cubierto el itinerario de hoy.
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
07/02/2023 |
Bahía de Halong (Vietnam) |
Con un día lluvioso
nos venían a buscar al hotel de "Renea
Cruise"
para llevarnos a la excursión en barco
de tres días por la "Bahía
de Halong". Durante el viaje en coche hasta
el puerto de embarque en el pueblo de "Halong",
el tiempo ha ido mejorando un poco, aunque sin
llegar a salir el sol. Esta es mi tercera visita
a la bahía y segunda de "Carmen",
notando importantes cambios durante el trayecto
respecto a nuestra última visita en el
año 2014. Una buena autopista que ha acortado
en cerca de una hora el acceso a dicho puerto
de embarque desde "Hanoi" y una apuesta
por el turismo masivo a esta famosa bahía,
creando una infraestructura de hoteles, parque
de atracciones y demás servicios, muchos
de ellos todavía en construcción
en la población de "Halong",
que se han establecido como reclamo turístico
para atraer a mayor número de clientes
asiáticos.
A mediodía, nos asignaban unos bonitos camarotes en una embarcación tradicional de madera para grupos pequeños y nos daban la primera comida, mientras poníamos rumbo al interior de la bahía, a su parte más alejada y menos visitada llamada "Bai Tu Long Bay", bajo una densa niebla que por momentos desaparecía un poco, volviendo a cerrarse el cielo y dejando un panorama de peñascos kársticos emergiendo de la niebla, un tanto curioso.
La temperatura era algo fresca e iniciábamos el primer paseo en kayak sin demasiadas ganas, recorriendo durante una hora una de las zonas expresamente autorizadas para esta actividad, seguida de un baño en un mar más frío de lo que pensábamos.
Así ha transcurrido este primer día en el mar, con una cena a base de marisco de la zona, que para nosotros acostumbrados al del Cantábrico, no tenía ningún sabor.
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
08/02/2023 |
Bahía de Halong (Vietnam) |
Hoy nos ha abandonado el grupo que había contratado la excursión para una sola noche, llevándonos a nosotros a ver un pequeño pueblo de pescadores y recorriéndolo en una barca de remos sin bajarnos para nada. El recuerdo que yo tenía de otras visitas era de recorrer otros lugares de la bahía, pero ahora parece que los barcos tienen asignados unas zonas en las que se deben mover.
Así que por la mañana visita a ese poblado y sesión de kayak por el mismo recorrido de ayer, al que se han apuntado "Ana y Alain". Por la tarde otra sesión de kayak, una vez más por la misma zona aunque ampliada porque nos hemos trasladado a otra playa algo más lejana.
En fin, un día bastante anodino y repetitivo, que no ha merecido la pena porque además la climatología no ha ayudado. Las excursiones a "Halong Bay" ya no se parecen a las que se hacían antes, perdiendo mucho de su atractivo al acceder sólo a unas zonas concretas, y en este caso, no a las mejores de la bahía, perdiendo la libertad que se tenía de ver paisajes más amplios.
Con el sistema actual, una noche en el barco es suficiente para disfrutar de "Halong Bay", sin que resulte repetitiva la visita.
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
09/02/2023 |
Bahía de Halong - Hanoi (Vietnam) |
Último día en la "Bahía de Halong", iniciándolo por la mañana con una visita a una cueva con vista panorámica sobre una parte de la bahía, y un amplio interior. El tiempo ha continuado lluvioso en parte del día e iniciábamos el regreso a puerto entre clases de emplatados gourmet, realizadas por uno de los cocineros de abordo y también de la elaboración de rollitos de primavera.
Después desembarcábamos para iniciar la vuelta a Hanoi en coche, finalizando una excursión que tal vez por el mal tiempo, no ha respondido a las expectativas que traíamos y menos a mí, que ya había estado dos veces disfrutando mucho de este peculiar entorno.
Mañana cogeremos un avión de la compañía "Vietjet" con destino a "Hue", para proseguir con el itinerario de destinos en "Vietnam" que traemos preparado.
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
10/02/2023 |
Hanoi - Hue (Vietnam) |
A media mañana llegábamos a "Hue", dirigiéndonos al hotel "Rosaleen Boutique" para dejar el equipaje, desayunar y comenzar las visitas a la antigua capital de "Vietnam", para lo que hemos alquilado tres motos con las que recorrer los principales lugares de interés. Moverse en moto en las ciudades de "Vietnam" es toda una odisea que nada tiene que ver con las normas de circulación europeas, por lo que no se puede aplicar una estricta forma de conducir ni intentar cumplir con lo que entendemos como código de conducta civilizada y de respeto mutuo.
La carretera es una selva en la que el más listo y con mayores reflejos, se mueve con soltura aprovechando las indecisiones de los demás, para sacar partido a su favor y colarse por cualquier lado. Si bien es cierto, que algunas avenidas de grandes ciudades cuentan con carriles especiales para motocicletas y taxis, y se respetan hasta cierto punto los semáforos. Pero sólo por el mero hecho de que si no lo haces te juegas la vida, porque en ellas se circula a bastante velocidad.
Hue, es una ciudad relativamente
tranquila para ir en moto, con buenas carreteras
y sin demasiados coches, por lo que tus enemigos
son las otras motos que en muchos casos circulan
por dirección contraria y los listillos
que dominan el culebreo. Nuestros hijos que era
la primera vez que estaban en "Vietnam",
se han desenvuelto sin problemas, disfrutando
de esta actividad, que se parece a una atracción
de feria y que es la mejor y más rápida
forma de desplazarte dentro de la ciudad y que
te permite visitar lugares distantes tres sí,
y que andando quedan un poco lejos. La solución
del taxi tampoco a veces es la solución,
porque puede que no encuentres en determinadas
áreas..
El itinerario lo hemos
empezado por su ciudadela, situada a unos tres
kilómetros del hotel y que fue sede de
los emperadores de la dinastía Nguyen y
la capital nacional desde 1802 hasta 1945, rodeada
de un foso y gruesas paredes de piedra. Abarca
la Ciudad Imperial, con palacios y santuarios;
la Ciudad Púrpura Prohibida, que alguna
vez fue el hogar del emperador, y una réplica
del Teatro Real.
Terminada la visita y como era hora de comer, nos hemos acercado al "Y Thao Garden" que nos quedaba cerca, para probar una degustación de platos de la zona, siguiendo a continuación a conocer la "Thien Mu Pagoda" a la orilla del río "Perfume".
Y por último, el
"Mausoleo del Emperador Tu Duc", a varios
kilómetros de la última visita a
la pagoda, a puesto fin a un bonito día,
de integración ¡¡¡ motorística
!!! en la cultura vietnamita.
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
11/02/2023 |
Cau Vang bridge / Da Nang (Vietnam) |
En nuestro itinerario hoy
tocaba desplazarnos por carretera a "Da Nang",
previa parada unos kilómetros antes de
llegar, en un parque temático en el que
sobresalía al menos para nosotros "Cau
Vanb Bridge", que
en vietnamita significa "Puente de Oro",
y que es una sorprendente obra arquitectónica.
Mide 150 metros de largo y se ubica a 1.400 metros
sobre el nivel del mar, siendo lo más llamativo
que se encuentra sostenido por dos manos gigantes
de piedra.
Desde de verlo por primera
vez imágenes de él, lo he tenido
en cuenta en la programación de mis viajes
para no quedarme visitarlo si se daba la ocasión,
ya que no justifica un viaje en exclusiva. Pero
este itinerario elegido de "Vietnam",
nos ha permitido acercarnos a verlo, puesto que
su ubicación cercana a "Da Nang",
conlleva simplemente una pequeña desviación
de pocos kilómetros.
Lo que no nos ha gustado tanto es que hemos tenido que entrar en el parque temático para ver la obra cuyo objetivo es ¡¡¡ evocar la imagen de las manos del dios de la montaña arrancando una veta de oro de la tierra !!!, una obra curiosa y de valor técnico en un entorno de cartón/piedra más ¡¡¡ chabacano" todavía que los que estamos acostumbrados a ver en occidente y en el que todavía en construcción, se pretende representar ciudades europeas entre otras, con muy poca originalidad y calidad.
Después continuábamos hasta el hotel "Nagila Boutique" en "Da Nang", dándonos tiempo sólo para darnos un buen baño en su piscina y salir a cenar.
Ver
reportaje : Da Nang / Cao Vang Golden Bridge (Vietnam) |
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
12/02/2023 |
Da Nang / Hoi an / Da Nang (Vietnam) |
Ayer cuando llegamos a
este hotel "Nagila
Boutique"
lo primero que quisimos hacer fue reservar un
taxi para que nos llevara hoy por la mañana
a "Hoi an", con la sorpresa de que la
joven de recepción nos insistió
reiteradamente que no fuéramos porque hoy
era domingo y abrían todos los comercios
y restaurantes a partir de las cuatro de la tarde,
por lo que por la mañana, estaba todo cerrado
y vacío de gente. Además lo decía
con una seriedad que rallaba la mala educación,
al pedirle otra alternativa para ocupar este día.
En vista de que no avanzábamos y sólo
teníamos hoy para ver "Hoi an",
no le hicimos caso y mirando en Internet, pudimos
comprobar que lo que nos decía no era cierto,
ya que veíamos que los horarios que se
marcaban de actividades eran los normales en un
pueblo que vive exclusivamente del turismo.
Así que aprovechando
que la recepcionista de ayer ya no estaba de servicio,
hemos pedido un taxi y desplazado a unos 30 Km
del hotel. La realidad ha sido que "Hoi an",
ya estaba repleto de gente cuando hemos llegado
por la mañana como es lo habitual y más
en domingo en el que a los turistas extranjeros
se unen los de fin de semana vietnamitas, para
el buen negocio de restaurantes y tiendas.
Todavía no nos explicamos
qué pretendía la recepcionista mintiéndonos
deliberadamente, porque ella tiene que saber que
la mayoría de la gente que utiliza su hotel,
visita un día "Hoi an", que es
una de las ciudades más famosa de "Vietnam",
por lo que no sabemos a cuantos habrá fastidiado
con su consejo, pero seguro que a muchos.
Hemos pasado un agradable día en este bonito emplazamiento al igual que las visitas anteriores de otras veces. Un lugar en el que se respira tranquilidad respecto a las agobiantes ciudades vietnamitas.
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
13/02/2023 |
Da Nang / Isla de Phu Quoc (Vietnam) |
Vuelo con "Bamboo Airways" a la isla de "Phu Quoc" en el sur del país. Hora y media después de despegar llegábamos a la isla donde nos esperaba un coche para trasladarnos al hotel "Mai Phuong Resort Phu Quo", situado bastante al norte. Un resort que queda mucho mejor en las fotos de su web con un etorno paradisiaco, de lo que es en realidad cuando estás allí.
Después de comer, hemos alquilado tres motos para desplazarnos con cierta rapidez entre los puntos a visitar porque las distancias en esta isla son considerables, dirigiéndonos en primer lugar a un pueblo de pescadores que más parecía un estercolero que un lugar donde vivir con mínimas garantías sanitarias.
Al igual que en otros países
que están entrando en el tema de turismo
de masas, hay gran diferencia en la limpieza de
los hoteles y zonas restringidas diseñadas
para el extranjero, de la vida diaria de los autóctonos,
que reflejan la realidad de cómo se vive
y de su cultura. En Vietnam todavía coexisten
de forma acuciada este tipo de diferencias culturales,
en las que, por ejemplo, puedes ver una dependienta
tumbada en el suelo descansando dentro de una
tienda de regalos de nivel parecido al que puedes
encontrar en Europa, o alguien tumbado en equilibrio
encima de una moto aparcada durmiendo la siesta
a las 12 del mediodía.
A media tarde, hemos visitado unos campos de cultivo de pimienta en donde nos han dado una auténtica lección de cultivo de plantas y frutas, siendo "Manez" el que más ha disfrutado de las explicaciones, identificando muchas de ellas por el olor.
Mañana continuaremos con las motos para recorrer una zona más amplia de la isla, con la esperanza de que mejore la primera impresión negativa que hemos experimentado al llegar.
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
14/02/2023 |
Isla de Phu Quoc (Vietnam) |
Con las motos alquilada ayer y después de desayunar, lo que nos ha llevado un buen rato hacerlo esperando a que nos sirviera una simple tortilla y café, nos hemos dirigido a un parque en las que se ubican las cascadas "Suoi Trang". Un parque temático al que en Vietnam son muy aficionados a realizar en cartón / piedra, esta vez, sobre los antiguos pobladores de la zona, rodeados de muchos coloridos dragones. Pero después de andar un buen rato para llegar a la cascada que era lo más interesante por las imágenes vistas, ha resultado que no llevaba agua, al estar a finales de la estación seca. Lo cual, para cobrarte la entrada no te avisan la puerta de acceso.
 |
 |
Después, los jóvenes
se han ido a la playa "Bai Sao", que
está a otros casi 30 Km en el sur de la
isla, mientras que nosotros nos hemos quedado
en "Long Beach", mucho más cerca,
dándonos un buen baño y comiendo
en un restaurante abierto en la playa entre chapuzones.
Al final, no existen grandes diferencias entre
unas playas y otras de la isla, que para nosotros
acostumbrados a las de "Donosti" no
nos aportan nada especial en cuanto a la calidad
de la arena, salvo la temperatura del agua y que
puedes sentarte a comer en una mesa en la arena.
La cena la hemos tenido que hacer en el propio resort, como única alternativa después de probar con diferentes tipos de restaurantes, unos cutres y baratos y otros demasiado caros y clasistas para lo que ofrecían.
Después de lo contado,
claro está que esta isla no nos ha gustado
mucho, comentando entre nosostros que si no hubiésemos
venido, tampoco nos habríamos perdido gran
cosa.
Ver
reportaje : Phu Quoc (Vietnam) |
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
15/02/2023 |
Isla de Phu Quoc / Ho Chi Minh (Vietnam) |
Vuelta a la península con la compañía "Vietjet" con destino a "Saigón" actualmente "Ho Chi Minh". Una ciudad que tuvo su importancia en la última guerra y que en la actualidad es la más poblada de "Vietnam" y también la más occidentalizada y peligrosa para los turistas.
Al bajar del avión
en el aeropuerto hemos cogido un taxi en el que
había un letrero que decía que el
pasajero tenía que pagar un dong, o mejor
dicho 1.000 dongs, a la taquilla de salida del
aparcamiento. El taxista me los ha pedido y yo
le daba 2.000 dongs, pero insistía en que
debía ser un dong. Alain me ha facilitado
un billete de 1.000, pero el taxista seguía
insistiendo que era un dong. Ha parado el coche
y ha llegado a cogerme mi fajo de billetes, quitándoselo
rápidamente de las manos, pero me los ha
vuelto a coger abriéndolos en abanico para
enseñarme como buscar el dichoso dong.
En ese momento ha bajado la mano con los billetes
abiertos en abanico y ha dejado caer un billete
de 500.000 entre el asiento y la palanca de cambios.
Yo que me he percatado de la jugada que había
hecho, le he quitado el dinero, he cogido el billete
que había dejado caer y le he dicho que
iba a llamar a la policía. Él me
ha respondido que no había hecho nada malo,
sacando del mismo sitio del anterior otro billete
que yo no había visto caer. El decir ¡¡¡
policía" le ha hecho desistir del
robo, bajándonos del taxi con las maletas
y poniéndome delante del coche le he sacado
una foto a la matrícula.
Ante esta situación ha aparecido otro organizador de taxis con cara de bueno, que nos ha facilitado un taxi por el mismo importe acordado con el anterior. Estamos seguros que toda la banda de taxistas que allí estaban, incluido el que ha aparecido para arreglar el entuerto, estaban implicados en este tipo de robos, y si les sale mal, aparecen en ayuda del compañero que ha sido un maula y poco preciso a la hora de apoderarse de un dinero, que probablemente compartiría con el resto. A partir de ahí con el nuevo taxi no hemos tenido ningún problema.
Pasear por "Saigón" no tiene nada que ver con hacerlo por "Hanoi". "Ho Chi Minh" es una ciudad abigarrada por los coches y millones de motocicletas que se agrupan en los semáforos a la espera de que el "color verde", permita lanzarse barriendo las avenidas a velocidades demasiado altas, por lo que cruzar un paso de cebra que los hay, es una auténtica temeridad si crees que tienes prioridad de paso.
Hablar de "Saigón"
conlleva irremediablemente hablar de motos. Y
como le comentaba yo a "Ana". Una vez
que vienes a Saigón y ves este espectáculo,
te surge una pregunta: ¡¡¡ ¿dónde
coj... irá tanta gente en moto?, ¿dónde
vivirá?, ¿dónde trabajará?,
¿qué tipo de trabajo tendrá?,
porque parece que todas las horas son punta por
el tráfico y circulan en todas direcciones,
¿será que son moteros porque les
gusta salir a pasear en moto? Preguntas sin respuesta
que yo que ya he estado tres veces aquí,
no las he encontrado ni las encontraré
jamás, pero el caso es que cada vez veo
más motos y ya llegan a los 40 millones..
Sin embargo, también pienso que este sistema puede que sea una buena solución, para ciudades saturadas de población. Se elimina tráfico de coches y se ahorra en el transporte público. En esta ciudad existen muy pocos autobuses urbanos y posiblemente sólo los utilice la gente mayor. La motocicleta permite un rápido desplazamiento y cada vez se ven más eléctricas, con el consiguiente ahorro de contaminación.
Nosotros después de dejar el equipaje en el hotel "Calista Sai Gon" y de reservar una excursión para mañana al "Río Mekong", la tarde la hemos pasado pateando algunas avenidas centrales y terminar cenando en un restaurante japonés, cambiando la dieta vietnamita por la del ¡¡¡ udon japonés !!!.
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
16/02/2023 |
Ho Chi Minh / río Mekong / Ho Chi Minh (Vietnam) |
Por la mañana nos han venido a buscar de la agencia en la que reservamos una excursión al río Mekong de ida y vuelta en el día, por lo que no daba tiempo para mucho.
Primero hemos parado en un templo que estaba de camino y después embarcábamos en un afluente del Mekong para trasladarnos a una isla fluvial, en donde ha habido paseos en bicicleta, comida con pescado del propio río y paseos en barca de remos por estrechos afluentes . Todo ello aderezado con visitas a fábricas artesanales de dulces de coco, fabricación de chocolate, tratamiento de cacao, etc.
No hemos podido ver el
mercado flotante del río porque no disponíamos
del tiempo necesario, debiéndonos de contentar
con un día de entorno diferente al vivido
en este viaje a "Vietnam".
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
17/02/2023 |
Ho Chi Minh / Hanoi (Vietnam) |
Retorno a "Hanoi"
con la compañia aérea "Bamboo
Airways",
porque por la noche "Alain" y "Ana"
volaban de vuelta a casa en "Ciudad de México",
volviendo al mismo "Hotel
Bendecir",
sin contratiempos y pasando la tarde de compras,
tomando nuestro favorito café con yogur.
Tras cenar todos juntos, ellos se han ido al aeropuerto
para pasar muchas horas en avión y una
larga escala en "Narita", el aeropuerto
de "Tokio".
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
18/02/2023 |
Hanoi (Vietnam) |
Hoy por la tarde le ha tocado a "Manez" marcharse, esta vez con destino a "Ibiza" donde vive y trabaja, por lo que por la mañana nos hemos acercado a la "Ciudad Imperial Thang Long" para pasar las últimas horas juntos.
Después de comer nos hemos despedido de "Manez" que ha cogido un taxi al aeropuerto y nosotros nos hemos ido a pasear una vez más a la zona del lago "Hoan Kiem". Mañana volaremos hacia el centro interior del país a la ciudad de "Dalat", en las llamadas "Tierras Altas Centrales" de "Vietnam".
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
19/02/2023 |
Hanoi / Dalat (Vietnam) |
De nuevo la compañía aérea "Vietjet", ha sido la encargada de trasladarnos a "Dalat" en las "Tierras Altas" de "Vietnam" y conocida como la "Ciudad de la Primavera Eterna" por su clima templado. A pesar de que habíamos pedido al hotel un servicio de taxi del aeropuerto que ofrecían, al llegar no había nadie esperándonos, por lo que para que no sucediera un problema como el de "Ho Chi Minh", nos hemos acercado a los mostradores de las distintas agencias oficiales para reservar uno y comparar los precios entre ellas.
El viaje a "Dalat" nos ha llevado casi 45 minutos de coche por una carretera sinuosa, ya que hay un sinfín de colinas y muchas curvas en el trayecto. La primera impresión ha sido buena porque "Dalat" tiene un bonito lago, al que una vez realizado el check-in en el "Hotel TTC", nos hemos dirigido para tomar contacto con la ciudad.
Por otra parte, queríamos
organizar los itinerarios de los tres días
que pasaremos aquí, reservando algunas
excursiones para visitar los lugares de interés
a los que no podríamos llegar en motocicleta,
para lo que hemos recurrido a la recepción
del hotel, encontrándonos con el problema
de que las dos personas que atendían no
hablaban prácticamente inglés, por
lo que no hemos conseguido ni tan siquiera que
nos facilitasen dónde había agencias
de viajes en "Dalat". Al final como
ya era tarde, hemos dejado para mañana
por la mañana resolver este tema y dedicar
el resto del día a visitar los puntos importantes
cercanos a la ciudad.
Justo enfrente del hotel
en la misma calle, que es la principal avenida
de entrada a la ciudad, se ubica el mercado nocturno,
considerado uno de los lugares más importantes
de "Dalat", de forma que a partir de
las seis de la tarde, comienzan a colocar puestos
de comida, fruta, ropa, y todo lo demás,
todo ello amenizado con música a todo volumen,
incluido algún que otro karaoke, y hoy
como además era domingo, un enjambre de
personas ha llenado la avenida, cenando en los
puestos en pequeñas banquetas. Este jolgorio
ha durado hasta las 10 de la noche y poco a poco
se ha ido calmando.
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
20/02/2023 |
Dalat (Vietnam) |
Después de buscar
en Internet tres agencias de viajes y sacar las
coordenadas de sus ubicaciones, nos hemos ido
a alquilar una motocicleta para poder visitarlas,
ya que estaban bastantes distantes entre sí.
Dos de ellas no existían y la tercera que
sí tenía oficina, se encontraba
cerrada dejando un número de teléfono
para llamarles. Cuando estaba anotando el número,
ha pasado un joven diciéndome algo que
no he entendido, pero ha debido llamarle al de
la oficina porque ha aparecido bastante rápido.
Hemos reservado una excursión para mañana
con destino a las cascadas de "Pongour"
y "Elephant", entre otras visitas.
Resuelto el tema de mañana,
hemos comenzado el itinerario cercano a la ciudad,
con el "Golden Buda", uno más
entre los miles que puedes encontrar en Asia,
en el que no hemos estado más de 10 minutos.
El siguiente destino ha sido la "Linh Phong Pagoda", que tampoco presentaba nada especial salvo el tema floral, que como todo lo que se ve en esta ciudad, está muy cuidado y llenan los espacios con flores multicolores.
Siguiendo la ruta, hemos parado en la iglesia "Domaine de Marie", un convento católico que se remonta a su construcción inicial en 1940 y es de estilo arquitectónico francés y vietnamita.
Y por último, la visita que más tiempo nos ha llevado ha sido "Hang Nga Crazy House". Lugar creado por el arquitecto Dr. Dang Viet Nga entre los años 1990 y 2010, para que a través de la arquitectura la humanidad vuelva a la naturaleza, manteniéndose en estrecho contacto con ella sin destruirla.
Una curiosa obra que cuando
hemos entrado pensábamos que iba a ser
otra de las construcciones turísticas que
abundan en "Vietnam" de cartón/piedra,
pero que nos ha parecido muy original, notándose
la mano profesional y técnica de un arquitecto
que además se siente artista.
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
21/02/2023 |
Dalat (Vietnam) |
Para las ocho y cuarto de la mañana, venían a buscarnos al hotel, la agencia contratada para realizar una serie de visitas de lugares de interés en los alrededores de "Dalat" con un grupo de cerca de 20 personas de más de seis nacionalidades. La primera visita ha sido a una granja de elaboración del café identificado como "Weasel", en la que suministran granos de café a comadrejas que expulsan entre los excrementos los granos no digeridos y que después se tratan para obtener esta clase de café. Este café que ya habíamos probado en uno de nuestros viajes a Indonesia y que una tacita nos había costado más que toda la comida que habíamos hecho en el restaurante, se llamaba "Kopi Luwak" y fue muy caro, aunque aquí en "Vietnam" no lo es tanto, ni tampoco su calidad es de las buenas.
 |
 |
Continuando la excursión la siguiente visita ha sido a la granja de abejas "Thai Duong Bein Farm", en donde elaboran diferentes clases de miel, adentrándonos hasta los panales con la cara protegida, aunque no parecía que fuese peligroso ir sin la protección, tal como iban los que nos han guiado.
Después nos hemos acercado a la estrella de la excursión y el motivo por el que nos habíamos apuntado. La cascada de "Pongour" es una preciosa caída de agua repartida por una amplia zona de piedras escalonadas y que aunque estamos actualmente en la época seca, traía suficiente agua como para admirar esta obra de la naturaleza que aquí en "Vietnam" no parece que le den mucha importancia. En época de lluvias tiene que ser espectacular ver deslizarse por toda la anchura de la cascada, corrientes de agua con gran fuerza. Hoy la caída de agua era suave pero muy bella por el entorno y el precioso día que ha hecho.
 |
 |
Y con menos espectacularidad y más caudal, la cascada "Elephant" ha sido otra bonita experiencia natural, si bien, tampoco saben aprovechar esta atracción natural en Vietnam, porque el mirador abierto no daba más que una visión parcial de la cascada y he tenido que subir más de 200 escaleras por el interior de la "Linh An Pagoda" para poder obtener una fotografía con visión completa del salto de agua.
Aparte de estas atracciones,
hemos estado en otras de: insectos y campos de
café. Salvo las cascadas, el resto de visitas,
para nosotros sólo ha sido una forma de
llevar gente a granjas para intentar que se comprasen
productos artesanales, eso sí, bajo la
excusa de extensas explicaciones de las cosas
que se fabrican y cómo lo hacen.
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
22/02/2023 |
Dalat (Vietnam) |
Último día en "Dalat", con la idea de alquilar de nuevo una moto y ver lo que nos quedaba en las cercanías de la ciudad. El alquilar la moto nos ha llevado más tiempo de lo esperado, porque la señora que nos alquiló anteayer, hoy no ha aparecido. Otros que alquilan normalmente a los vietnamitas no lo hacen a los extranjeros y así sucesivamente, hasta que al fin hemos conseguido una de pura casualidad.
Pero no ha sido el único contratiempo, porque cuando hemos ido a ver la cascada "Datanla", habían cerrado la carretera normal por obras y hemos tenido que dar una vuelta por accesos en muy mal estado y obras, para llegar y comprobar que dicha cascada era parte de un parque de canopy y en las imágenes de la entrada se veía la cascada como un pequeño deslizamiento de agua que no merecía la pena de ir.
Así que hemos recurrido a otra referencia que yo traía en la "Truc Lam Zen Pagoda", que estaba situada junto a un bonito lago, pero cuando hemos llegado lo único especial que tenía al igual que otras pagodas era el tema floral y de jardines.
Así que en este último día en "Dalat" nos han salido más cosas mal que bien. Mañana nos marcharemos en un minibús a "Nha Trang", para pasar los últimos días de "Vietnam" en la playa tomando el sol.
Ver
reportaje : Da Lat (Vietnam) |
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
23/02/2023 |
Dalat / Nha Trang (Vietnam) |
Última
etapa de visitas a destinos de "Vietnam",
abandonando "Dalat" en un microbús
bastante destartalado y viajando durante tres
horas para hacer los escasos 130 Km que nos separaba
de "Nha Trang", por una mala carretera
de montaña.
Al llegar nos hemos bajado
del microbús en una callejuela en la que
parecía imposible que hubiese un hotel
de la categoría de "****" que
había reservado con el pomposo nombre de
"DTX
Hotel & Spa",
pues bien, sí que lo hay y muy bueno por
cierto. Nos han dado una preciosa habitación
en el piso 11, con vistas al mar, piscina en el
piso 20, junto a la playa y desayuno incluido
por la módica cantidad de 36 € la
noche. A veces te encuentras con hoteles muy baratos
y estupendos, mientras que otras, debes reclamar
mejores estancias de las que te han dado. En cualquier
caso la relación en "Vietnam"
de calidad/precio en los hoteles, es de las mejores
de los países que hemos visitado.
Después de dejar el equipaje, hemos bajado a comer a un bar de la playa y después a la tumbona a leer, intercalando algún baño en el mar de la China Meridional, con fuerte oleaje y resaca.
Al atardecer hemos salido al agradable paseo de la playa, dirigiéndonos hacia el "Mercado nocturno", que en nada se parecía al grandioso de "Dalat".
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
24/02/2023 |
Nha Trang (Vietnam) |
Como nosotros intentamos cumplir con las previsiones y habíamos asignado estos días en "Nha Trang" a vaguear en la playa y no hacer nada, hoy lo hemos cumplido a rajatabla, no yendo a visitar ningún lugar especial, principalmente porque esta ciudad tampoco los tiene, salvo algunas pagodas y poco más.
Eso sí, hemos dormido con el gran ventanal que da al mar sin cortinas, para que el amanecer nos despertara y disfrutar de ese momento mágico tomando un café, como así ha sido, volviendo después de nuevo a la cama para leer un poco tranquilamente y volver a dormirnos.
Después de desayunar he salido a andar un poco por el paseo marítimo y después a la piscina del hotel para seguir vagueando. De la tumbona de la piscina a la tumbona de la playa, comiendo en un restaurante cercano para volver a la tumbona, hasta que hemos visto que nos empezábamos a quemar y hemos vuelto al hotel para ducharnos y salir a tomar unos estupendos cócteles en una terraza del paseo. Cena en un restaurante recomendado por la recepcionista del hotel y fin de día.
Este tipo de planes no suele ser el habitual que hacemos, pero hay que reconocer que tampoco está mal de vez en cuando, parar un poco el ritmo de movernos tanto de un lado para otro, y disfrutar de la tranquilidad de un buen hotel y de un clima perfecto para sentarse en una terraza y ver pasar gente distinta. Por los anuncios que hemos visto de ofertas de spa, los rusos deben ser los principales turistas que vienen y de hecho hemos visto bastantes, lo que nos ha extrañado ¡¡¡ con la que esta cayendo en su país". También numerosos grupos de ruidosos coreanos, que gritan como condenados, llenan de golpe los restaurantes en cuanto descargan los autobuses, con el consiguiente problema de no eternizarte esperando a que te sirvan la comida.
La idea para mañana es continuar con el vagueo, tomando el sol con cuidado y dejar pasar las horas leyendo.
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
25/02/2023 |
Nha Trang (Vietnam) |
El de hoy ha sido un día
calcado al de ayer, como era de esperar. Por la
mañana he salido a andar y he ido en dirección
contraria a la de ayer, por el paseo de la playa
hacía el centro de "Nha Trang",
pero después de alejarme casi cuatro kilómetros
no he visto nada especial por el que mostrar interés.
Y es que "Nha Trang" es lo que es, el
"Benidorm" vietnamital pero dirigido
por los anuncios que se ven al pueblo ruso principalmente.
Así que hemos vuelto a la playa y a la misma tumbona de días anteriores, con la sonrisa de la señora que la alquila y que ya nos conoce. Todos los días nos ha hecho algo de viento, pero sobre todo hoy, las ráfagas hacían temblar las sombrillas y eso que estaban sujetas a las tumbonas, hasta que por la tarde han tenido que recogerlas, ante el riesgo de que se partieran.
La única diferencia con ayer ha sido la cena que la hemos hecho en un japonés, yo con un estupendo "sashimi" de pescado crudo de muy buena calidad y Carmen con udon y tempura, compartiendo para picar unas ricas gyozas.
Mañana volaremos a "Hanoi" con la compañía "Bamboo Airways", para pasar nuestro último día en "Vietnam" antes de regresar a casa.
Ver
reportaje : Nha Trang (Vietnam) |
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
26/02/2023 |
Nha Trang / Hanoi (Vietnam) |
Día de transición en la vuelta a casa. Hemos abandonado "Nha Trang" y llegado a "Hanoi" después de comer, donde nos esperaba un coche enviado por el mismo "Hotel Bendecir" de veces anteriores. La tarde la hemos pasado por el lago y centro de de la ciudad que al ser domingo estaba muy animada con mucha gente en la calle.
Mañana cogeremos el avión de "Qatar Airways" y vía "Doha" y "Madrid" llegaremos a "Bilbao". Y de "Loiu" a "Donosti" en bus. Muchas horas de viaje con alguna escala de espera entre aviones un poco larga, pero es lo que tiene viajar a países lejanos. Ya estamos acostumbrados a estos inconvenientes y nos adaptamos bastante bien.
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|