|
|
|
|
|
|
|
|
15/10/2021
|
Donosti / Ciudad de México |
Después de año y medio, por el parón en nuestros viajes debido a las restricciones habidas en todos los países por la Covid19, iniciábamos la primera salida de la nueva era pos-pandemia, con las limitaciones propias de que todavía no es seguro viajar a muchos países que no presentan unas garantías de haber superado con éxito unos índices de vacunación aceptables. Ante estas limitaciones nos hemos decantado por realizar una visita a México, con un itinerario por diversos destinos que nos faltaban por ver, aprovechando el viaje para pasar unos días con nuestros hijos Alain y Manez, a quienes también les encanta este país.
Hemos salido de Bilbao y haciendo escala en Madrid de un par de horas, "Iberia" nos llevaba a la Ciudad de México, no sin tener algunos problemillas como es habitual con esta compañía, relacionados con los controles e información de los requisitos de la documentación de entrada en el país, que con la pandemia nos han dicho que se habían instaurado, cosa que en realidad no era así, dando una imagen de poca fiabilidad en cuanto a sus sistemas de información y de su actualización.
A media tarde, aterrizábamos en el aeropuerto Benito Juárez, en donde nos esperaba nuestro hijo Alain y nos llevaba al hotel "We Hotel Aeropuerto", y justo con tiempo para dejar las maletas, nos llevaba a probar nuestros primeros tacos de esta etapa de viajes, en una típica taquería cercana y acostándonos muy temprano para descansar después del largo viaje. |
|
arriba |
--------------------------------------------------------------------------------------------
|
16/10/2021 |
Ciudad de México |
Hoy hemos pasado el día
tranquilos en la ciudad, dedicándonos a
la gastronomía y a pasear por algunos mercadillos
de la zona de Coyoacán. Después
de varios viajes a México, hasta esta ocasión
no habíamos oído hablar de la tradición
existente entre su población, de celebrar
unos estupendos desayunos principalmente los fines
de semana, en el que se consumen estupendos chilaquiles,
nata casera, chocolate caliente, etc.. Una maravilla
para el paladar que nosotros acompañados
por Ana, la novia de Alain, y sus padres, hemos
disfrutado tanto por la calidad del desayuno,
el precioso restaurante en el que hemos estado
llamado "El
Cardenal",
como las agradables conversaciones desenfadadas
que nos han permitido conocer a personas de otras
culturas y enriquecernos con sus conocimientos
del país.
Mañana comenzaremos nuestro itinerario en la forma habitual que solemos hacerlo: viajes largos en avión, y alquiler de coche para los desplazamientos a los puntos concretos y visitas en la zona. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
17/10/2021 |
Ciudad de México - San Luis de Potosi |
Por la mañana temprano, el bus del hotel nos ha acercado al aeropuerto para volar a "San Luis de Potosí" con la aerolínea "Aeroméxico" con la que ya hemos tenido el primer problema del día, al realizar el check-in de la maleta en las máquinas que la compañía pone para ello. El sistema pretendía cobrarnos de nuevo el importe de facturación, cuando yo ya lo había pagado por Internet. La explicación que nos han dado después de esperar un buen rato a que aclarasen el tema, ha sido de que el sistema ¡¡¡ A VECES SE CONFUNDE !!! y no identifica si ya están pagadas.
Resuelto el problema al
intentar entrar en las puertas de embarque, nos
han obligado a rellenar un formulario on-line
de control sanitario para lo que debíamos
escanear una QR e incluir un montón de
datos. No ha habido forma de terminar su cumplimentación,
ni yo, ni el propio personal que había
allí para ayudar a los pasajeros en esta
ardua tarea. Después de tres intentos hemos
conseguido terminar cumpliendo el trámite,
para que nadie nos solicitase al entrar después,
la otra QR que nos ha generado el sistema y en
la que certificaba que éramos de fiar para
volar.
En "Avis"en donde hemos recogido el coche alquilado, también hemos tenido otro par de incidencias, diciéndonos que el seguro contratado era el más sencillo cuando yo había pagado a todo riesgo. Cuando han resuelto el tema la excusa ha sido de "INCONSISTENCIA DE DATOS" entre la aplicación de reservas de Internet y la suya. Y cuando he montado el GPS que traía y que tiene mapas de todo el mundo, ha resultado que la única toma de corriente del coche a través del encendedor no funcionaba y no lo cargaba, lo que hacía imposible utilizarlo. Cambio de coche y al final salíamos del aeropuerto con destino al hotel "Real Plaza" que ya conocíamos por haber estado hace años y que nos gustó mucho.
Y para rematar los problemas
de hoy, en el hotel lo que nos ocurre es que conseguir
entrar en la habitación es más difícil
que entrar en la universidad de Harvard. Tenemos
dos tarjetas, varias veces nos han vuelto a recargarlas
con las claves y
todavía tenemos que realizar ocho o más
intentos para que alguna de ella nos abra la puerta.
Esperamos que un día como el de hoy no se repita, porque se te quitan las ganas de viajar. Al menos, no teníamos ninguna prisa en llegar a los sitios ya que era un día de transición.
Por la tarde nos hemos acercado a la "Zona Colonial" que está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, para pasear un rato y que disfrutara Carmen de su añorada "jícama", que sólo la puede comer cuando venimos a México. La cena ha sido con cócteles de camarón y cheladas (cerveza con sal y limón), recordando muchas cenas ligeras que hicimos en viajes anteriores.
Mañana saldremos temprano a la región Huasteca para hacer recorrido por cascadas y las maravillas naturales de la zona.
|
Ver
reportaje: San Luis de Potosí (México)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
18/10/2021 |
Huasteca Potosina : Cascadas de Tamasopo |
Como todavía estamos
con síntomas de Jet-lag y no dormimos bien,
nos ha costado levantarnos temprano y salir con
destino a la Huasteca Potosina, para visitar unas
zonas naturales en las que abundan las cascadas.
Esta región es muy solicitada llenándose principalmente los fines de semana de clientes para disfrutar del agua, que por aquí discurre abundantemente formándose numerosas piscinas naturales que son la delicia del turismo.
Si ayer pensamos que los problemas ya habían terminado por como se habían acumulado en el día, hoy han continuado pero de otra índole. El primer destino era "El Puente de Dios" unas piscinas de agua azul turquesa que cuando hemos llegado, nos han informado de que no podíamos acceder, ya que por el Covid cerraban un día a la semana y tocaba hoy. Así que la primera visita ha sido fallida.
A pocos kilómetros
se encuentra Tamasopo, nuestro segundo destino
al que sí hemos podido acceder a verlo
pero estaban prohibidos los baños. Sus
cascadas nos han gustado bastante recordándonos
un poco a las caídas de agua de KRK en
Croacia, aunque con menos volúmenes de
agua. Un lugar muy agradable para disfrutar de
un día de baños de agua dulce, si
bien la prohibición de meterse en el agua
no nos ha importado mucho porque era temprano
y hacía frío. Hemos disfrutado de
paseos por un entorno muy bonito y después
nos hemos desplazado a "Tanchachin"
donde habíamos reservado habitación
en el hotel "Cascada
Huasteca"
para preparar la visita de mañana a la
"Cascada de Tamul".
Pues bien, nos han dicho
que por problemas de exceso de agua en el río,
las embarcaciones no pueden acceder a la base
de esas cascadas y que sólo se puede ir
a su parte superior. Desde luego, las cascadas
para verlas en toda su extensión y majestuosidad,
y con la mejor perspectiva, debe estar uno prácticamente
mojándose en su base y era la intención
que nosotros traíamos, por lo que nos hemos
llevado otra desilusión más y que
nos afecta al día de mañana. La
única esperanza es que como nos han dicho,
el nivel del agua estaba bajando y en poco tiempo
se podrá ir con normalidad aunque sin especificar
cuándo.
Esto nos ha llevado a modificar la ruta por la Huasteca Potosina de los dos próximos días, para intentar completar en la medida de lo posible los objetivos que traíamos. Hemos cambiado el orden de visitas, lo que nos obliga a realizar más kilómetros de coche y perder alguna reserva de hotel, pero como somos muy tozudos cuando se nos complican las cosas, hacemos lo imposible por superar los problemas y no perder la ocasión de ver estos lugares naturales que nos suelen maravillar. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
19/10/2021 |
Huasteca Potosina : Cascadas de El Meco y El Salto |
Parece que tenían razón los que decían que después de la pandemia nada iba a ser como antes y creo que están en lo cierto, porque hoy ha sido otro día de incidencias, aunque nada tienen que ver esta vez con el Covid en un principio, pero nunca se sabe. El caso es que desde que hemos empezado este viaje todos los días ocurren problemas.
El viaje a las Cascadas
de El Meco, ha sido toda una odisea, tres horas
aunque no perdidos del todo, hemos deambulado
por la sierra de la "Huasteca Potosina",
cruzando pueblos de cuatro casas hasta que el
asfalto se ha terminado y hemos transitado por
tierra, piedras y grandes surcos con balsas de
agua sin saber su profundidad y si podíamos
quedarnos atascados o sumergidos sin poder continuar.
Dos GPS y paradas constantes para preguntar a
todo el que veíamos, no ha sido suficiente
para hacer el viaje con un trazado pavimentado
y controlado. Y eso después de haber estudiado
anticipadamente las alternativas que teníamos,
siempre priorizando el rodar por asfalto. Cada
GPS nos iban marcando rutas diferentes con recálculos
continuos y acertando a ratos cada uno de ellos,
hasta que al final nos hemos visto en una granja
subiendo por el monte y donde hemos parado a preguntar
una vez más. Nos han indicado que debíamos
dar marcha atrás y tomar un camino de tierra
y piedras, que habíamos ignorado con anterioridad
por sus malas condiciones y siguiendo las indicaciones
de los dos GPS.
A partir de ahí ha sido un suplicio porque el trazado estaba muy castigado por la época de lluvias que acaba de terminar, quedando bastantes balsas de agua que nos hacían dudar de la conveniencia de continuar. Nos hemos arriesgado y salvando muchos surcos hemos alcanzado después de unos 30 kilómetros el asfalto otra vez, llegando a las cascadas de "El Meco" contentos de que se hubiera terminado el suplicio del viaje.
Allí nos hemos encontrado con una sorpresa muy agradable, cuando hemos descubierto desde un mirador una serie de pequeñas cascadas escalonadas y terminando con un salto de más altura y mucho caudal.
A continuación,
siguiendo los consejos de una familia a quienes
he sacado una foto de grupo, hemos subido a otra
cascada llamada "El Salto", siendo todo
un descubrimiento las preciosas piscinas que se
habían creado de un salto de 105 m de altura.
De vuelta de esta visita,
hemos querido ver la cascada "El Meco"
desde su base, alquilando una barca para acercarnos
por el río. La perspectiva era diferente
pero no se llegaba a ver las pequeñas cascadas
superiores, siendo mejor la vista de estas cascadas
desde el mirador en el que habíamos estado
antes. Si ayer mismo en el diario escribí
que la mejor perspectiva para ver una cascada
era desde su base, hoy debo rectificar que no
siempre es así, porque esta de "El
Meco" tiene una vista mucho mejor desde una
cierta altura.
 |
Terminadas las visitas
hemos ido al hotel reservado en Ciudad Valles
llamado "Bonito
Express",
en donde hemos tenido otro incidente. Habíamos
reservado por su excelentes valoracion una cama
de matrimonio, pero cuando hemos entrado a la
habitación hemos comprobado que la cama
no tenía la anchura necesaria como para
dormir dos personas, por lo que hemos pensado
que nos habían dado una habitación
individual, ya había sólo una toalla
en el baño y una úicna botella de
agua además abierta. Hemos protestado y
conseguido que nos cancelaran el cargo que nos
habían realizado, marchándonos a
otro hotel cercano llamado "Grann
Hotel"
en el que estamos
muchísimo mejor, en dos camas.
Mañana volveremos a el "Puente de Dios" que parece que ya está abierto, según la información actualizada que disponemos, retornando al lugar de anteayer que no pudimos disfrutar por encontrarse cerrado, cumpliendo la normativa Covid de cierres temporales. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
20/10/2021 |
Huasteca Potosina : Cascadas de Micos y Puente de Dios |
Cuando estábamos
desayunando hemos comentado lo que íbamos
hacer mañana si el nivel del río
de la Cascada de Tamul, no había bajado
de nivel lo suficiente para que se abriera el
recorrido en barca, y he empezado a buscar alternativas,
encontrando una cascada llamada de Micos, que
no sabíamos que existía y con la
sorpresa de que se ubicaba a escasos 25 Km de
donde estábamos en Ciudad Vallés,
así que como nos cogía de camino
hoy, hemos decidido desviamos un poco y visitarla.
Un lugar agradable con pequeños pero bonitos saltos de agua y con grandes piscinas de agua azul turquesa para bañarse, aunque hoy estaba prohibido meterse en el agua, por las corrientes que forman los grandes caudales actuales que bajan, después de la época de lluvias.
Después continuábamos el viaje hacia el "Puente de Dios" en Tamasopo, para visitar estas cascadas que anteayer no pudimos porque estaban cerradas. Teníamos mucho interés en verlas por toda la información que teníamos de ellas que aparecen entre las mejores de la región de la Huasteca Potosina, pero el caso es que nos hemos llevado una decepción. Para nosotros ha sido la menos espectacular de las vistas en esta zona, tal vez por el exceso de agua que haya podido anular las piscinas formando corrientes uniformes, lo que ha afectado al paisaje. Aquí tampoco podía meterse uno en el agua, ni tan siquiera acercarse a la orilla, con muchos tramos cerrados y vallados.
 |
Terminada la visita hemos bajado a Tamasopo para coger un hotel para esta noche y comenzar a buscar información sobre la situación de la cascada de Tamul de mañana. Hemos encontrado un pequeño hotel llamado "Campo Real Plus" con piscina para pasar la tarde y realizar las difíciles gestiones de informarnos, porque en Tanchachin que es la zona de la cascada, no hay cobertura telefónica y sólo podemos utilizar Internet con Whatshapp y correo electrónico, por lo que estamos a que nos puedan contestar demasiado tarde.
Mañana será el último día que pasaremos en la Huasteca Potosina, que nos ha gustado mucho a pesar de que las cascadas no están en sus mejores condiciones para acercarse por los ríos. |
Ver
reportaje: Huasteca Potosina (México)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
21/10/2021 |
Santa María del Río - San Luis de Potosí |
No ha podido ser la visita de la cascada de Tamul, porque el nivel del río no ha descendido lo suficiente como para poder utilizar las barcas que te acercan a la cascada. Nos da pena porque teníamos mucho interés en esta visita por las imágenes que habíamos visto de ella, pero mañana dejamos esta zona para dirigirnos a la costa del pacífico, "Puerto Vallarta" y "la costa Nayarit".
Así
que hemos buscado algo para ver cerca de San Luis
de Potosí, que es desde donde volaremos
mañana. El denominado "Pueblo Mágico:
Santa María del Río", ha resultado
estar a unos 50 Km de donde dormimos hoy, por
lo que hemos decidido aprovechar al máximo
este día.
Por
carreteras, la mayoría de pago o cuota
como las llaman aquí, hacíamos los
280 Km que nos separaban de "Santa María
del Río", con lluvia y con muchos
camiones enormes de dos ejes que circulaban a
velocidades increíbles y que ocupaban los
dos únicos carriles que tenía la
carretera (uno para cada dirección). Aquí
en México, a pesar de las normas de tráfico,
se circula ocupando el ancho de la carretera en
su totalidad e ignorando las rayas centrales tanto
continuas como discontinuas, apartándose
los vehículos que circulan en ambos sentidos
al arcén, de forma que en los adelantamientos
están tres coches ocupando carretera y
arcenes en paralelo.
Esto
funciona porque se ha convertido este sistema
en norma, pero hoy cuando subíamos un puerto
y después de salir de una curva, nos hemos
encontrado con un camión de dos ejes que
bajaba adelantando a otro. Había calculado
mal la distancia a la curva y aceleraba para conseguir
adelantarlo y volver a su carril. Pero se ha encontrado
con nosotros que subíamos ¡¡¡
gracias a dios !!! despacio, teniendo que salir
al arcén, llegando a parar el coche y viendo
cómo dos monstruos se nos venían
encima a toda velocidad y ocupando casi toda la
carretera. Hemos tenido suerte de haber parado
con un pequeño margen para que el camión
que adelantaba volviera a su sentido de marcha
y hemos llegado a pensar que bajaba sin frenos
y no sabemos si ha podido coger la curva de la
que nosotros habíamos salido. En estas
carreteras hay numerosas vías de escape
para camiones y por las huellas que hay en la
grava parece que se tienen que utilizar con cierta
asiduidad.
En Santa María del Río, hemos dado una vuelta por su centro histórico que se limitaba a una plaza con una curiosa torre de reloj, por lo que de pueblo mágico, poco tenia. La comida la hemos hecho en el mercado, en los puestos donde comen lo lugareños y su comida a base de tacos, gorditas, etc.
La
vuelta a San Luis de Potosí ha sido mucho
más complicada, sufriendo el atasco producido
por un camión que ha volcado en medio de
un tráfico intensísimo, por lo que
después de casi una hora de avanzar unos
escasos metros, he visto que algunos coches se
salían de la fila y avanzaban por fuera
del arcén entre piedras, tierra y agujeros,
y hasta los grandes camiones se han apuntado a
ser el más listo. Ni corto ni perezoso
he conseguido abandonar la cola y echarme fuera
del asfalto para poder avanzar. La verdad es que
nadie se ha cabreado por verse adelantado, consiguiendo
salir del atolladero, entre coches, camionazos
y motos, con riesgo de choque, pero como me dice
Carmen, se me notaba feliz conduciendo a trompicones
con frenazos y acelerones, para no perder el ritmo.
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
22/10/2021 |
San Luis de Potosí - Puerto Vallarta |
Hoy ha sido día
de transición volando con la compañía
"Aeromar"
en un avión Fokker como los que tenemos
en Donosti. Después de tener que rellenar
una vez más el formulario sanitario on
line, que se debe realizar cada vez que viajas
aunque sea dentro de país, llegábamos
en 1:20 horas a "Puerto Vallarta", donde
nada más bajar del avión hemos chocado
con una barrera de calor y de humedad, que no
esperábamos, puesto que hemos salido de
"San Luis de Potosí", con la
cazadora puesta por la baja temperatura que hacía.
Enseguida hemos cogido el coche de alquiler en "Mex" y dirigido al hotel "El Pescador" rememorando un viaje a este mismo lugar y mismo hotel.
Poco que contar en esos días que en todo viaje se dedican a la logística y que son de obligado cumplimiento y de poco disfrute. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
23/10/2021 |
Puerto Vallarta: Playa las Gemelas |
Hoy tocaba pasar el día de clásico turista en una playa, por lo que después de ver las numerosas playas que esta costa ofrece hemos decidido irnos hacia el sur y ver cual de ellas nos gustaba para quedarnos. Después de ir hasta las más lejanas que habíamos elegido: Quimixto y Colomitos y ver que su acceso era muy complicado teniendo que andar varios kilómetros porque no llegaba la carretera, hemos retornado parando en un mirador desde el que se tenía una bonita vista de los peñascos denominados "Los Arcos", en los que se puede realizar snorkel
Continuando la carretera de vuelta hacia "Puerto Vallarta", la siguiente playa que teníamos para ver era "Las Gemelas" y después de dejar el coche de mala manera en un arcén protegido por otros coches tanto por delante como por detrás, nos dirigíamos a una bajada por escaleras que si no nos llegan a decir que era el camino a la playa, nos lo hubiésemos pasado.
Cuando hemos llegado, nos ha parecido una playa como las que a nosotros nos gustan, fina arena blanca, poca gente y alquilando una mesa sillas y sombrilla, ha sido un día tranquilo y estupendo, bañándonos continuamente en un agua cristalina y a temperatura tal vez un poco caliente para nuestro gusto. Una buena comida a base de ensalada, tacos de pulpo y ceviche, acompañados de clamato, ha hecho que nos sintiéramos casi como los malos de las películas que huyen de la policía a México y se afincan para pasar una temporada perdidos, disfrutando de sol y buena comida a módicos precios.
Por la tarde hemos salido al famoso malecón del que tenemos un grato recuerdo, para ver la preciosa puesta de sol y cenar en una terraza. Durante el paseo hemos comprobado que todo sigue igual, o cada vez mejor, la cantidad de gente que deambula por los puestos de comida, y los espectáculos en la calle con payasos y los "Voladores de Paplanta", reúnen a miles de personas a los largo de este extenso malecón.
Después de esta estupenda experiencia, mañana repetiremos el día de hoy pero en otra playa. No siempre va a ser andar corriendo y hacer muchos kilómetros buscando destinos recónditos. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
24/10/2021 |
Puerto Vallarta: Playa las Gemelas, Playa de los Muertos |
Repetición por la mañana de la playa de "Las Gemelas", con el mismo plan de ayer. Aunque hemos estado viendo otras playas como "Conchas Chinas" y "Palmares", no hemos tenido duda en volver a la de ayer, pasando otro día agradable y tranquilo.
Por la tarde hemos ido
a la zona del malecón de la playa "Los
Muertos" a la que ayer no llegamos paseando
y recordábamos haber cenado muy bien cuando
estuvimos anteriormente. A la altura del muelle
también llamado "La Vela", hemos
encontrado un restaurante que no era el que conocíamos,
porque ocho años es mucho tiempo para que
dure un negocio aquí. La cena ha estado
relativamente bien, o por lo menos, algo diferente
a los clásicos tacos, camarones, etc. Esta
zona es principalmente de turismo extranjero por
lo que los platos son más variados a la
vez que también más caros.
Mañana cambiaremos de hotel, subiendo en coche por la costa "Nayarit" para conocer esa parte del litoral y sus playas a partir de "Guayabitos". |
Ver
reportaje:Puerto Vallarta (México)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
25/10/2021 |
Riviera Nayarit: Rincón de Guayabitos - Isla Coral |
Como el destino de hoy
"Rincón de Guayabitos" en la
"Riviera Nayarit", esta a escasos 70
Km, nos hemos tomado el viaje con tranquilidad
por una carretera que nos ha recordado a las de
México de hace años, aunque parece
por lo que hemos visto que ya estaban haciendo
alguna autopista. El caso es que entre muchos
camiones y sin posibilidad de adelantarlos sin
arriesgar, hemos tardado casi hora y media en
llegar a los "Bungalows
As de Oros"
en "Rincón de Guayabitos", con
un tiempo bastante nublado pero con calor muy
húmedo.
Dejado el equipaje, hemos
ido a la playa para ver cómo era este pueblo
y lo que hemos visto no nos ha entusiasmado nada.
Viniendo como nosotros de "Puerto Vallarta"
ha sido como retroceder 30 años en infraestructuras
turísticas, en la que multitud de vendedores
de todo tipo ocupaban la playa sin que quedase
sitio para los turistas, a los que carros empujados
vendiendo helados, ropa, excursiones, fruta, tacos
y demás, avasallaban.
Vistas la posibilidades
de quedarnos en una playa de arena muy oscura
y poco limpia y con un mar bastante gris, hemos
optado por contratar una excursión a la
"Isla Coral" que se ubica a escasos
dos kilómetros enfrente de la misma playa,
a la que hemos ido en una barca compartida con
otras seis personas.
Habíamos visto imágenes de la isla en Internet y nos parecía curiosa su pequeña playa. Así que hemos aprovechado hoy a pesar de no ser el mejor día por el tiempo, para asegurarnos disfrutar de ella, ya que estos días ha habido fuertes huracanes en una parte de "Michoacán" y puede que mañana se acerquen a esta zona. El tiempo ha ido mejorando algo en el transcurso de las horas y al final hemos pasado un agradable día en la isla, que es más fotogénica que otra cosa. Tiene arena de coral continuamente mojada y debes alquilar una sombrilla con sillas de madera en un pequeño malecón artificial si quieres cierta comodidad.
Al atardecer y contra pronóstico de que íbamos a tener problemas para cenar porque la mayoría de restaurantes sólo dan comidas, hemos encontrado el llamado "El Rodeo" que nos han servido unas arracheras y un "Mar y Tierra" estupendos. Nunca se sabe, cuando peor ves el panorama mejor se te presenta al final.
Mañana retrocederemos a "Punta Mita" para ver durante un par de días otra parte de esta "Riviera de Nayarit". |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
26/10/2021 |
Riviera Nayarit: Punta Mita |
Retornando hacia "Puerto
Vallarta" nos hemos desviado a "Punta
Mita", todavía en la Riviera Nayarit,
pero con el mismo uso horario de "Puerto
Vallarta" que utiliza el del estado de "Jalisco",
mientras que ayer adelantamos una hora al entrar
en "Nayarit" hoy la hemos atrasado.
Esta zona de "Punta Mita" es mucho más exclusiva con resorts y también se nota en los precios, que son bastante más elevados incluso que "Puerto Vallarta". Nosotros teníamos reserva en el hotel "Mesón de Mita"con altibajos en sus instalaciones. Muy bien la piscina y exteriores, una playa privada mejor para estar en la hamaca que para bañarse y una habitación, con poca agua en la ducha y no muy caliente y una cama bastante estrecha para dos personas.
Una de las razones de venir
de nuevo a "Puerto Vallarta" ha sido,
la posibilidad de ver "Playa Escondida"
en las "Islas Marietas". Pero todas
la agencias consultadas hasta hoy e incluso Internet,
informan de que no se puede fotografiar dicha
playa. Aquí en "Punta Mita" que
es el punto más cercano a "Las Marietas",
nos han asegurado de que sí es posible
sacar fotos, si bien como el acceso es a nado,
no pueden ser cámaras grandes, ya que necesitan
de protección para el agua. Como yo tengo
una cámara para las inmersiones, la utilizaré
mañana. También existen limitaciones
de estancia de media hora máximo y un número
también máximo de personas que acceden
por día, si bien ya tenemos plazas aseguradas.
Esperemos que el tiempo mañana nos respete la navegación porque últimamente está bastante revuelto en las primeras horas del día. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
27/10/2021 |
Riviera Nayarit: Islas Marietas - Playa Escondida |
Último día en la Riviera Nayarit y su plato fuerte, las "Islas Marietas" y la "Playa Escondida". Con un poco de oleaje salíamos de la playa de "Punta Mita" en una motora con dos fuerabordas, que volaba por el mar encrespado dando saltos y mojándonos con las salpicaduras. Así que, en 20 minutos llegábamos a las "Marietas" rodeándolas para ver algunas cuevas, pelícanos, pájaros bobos, etc.,
Como teníamos que esperar para entrar en "Playa Escondida" por acumulación de gente, hemos ido a una playita a darnos un baño y a un bufadero en el que las olas soplaban con bastante fuerza.
Después de pasar
el control federal de acceso a "Playa Escondida"
en el que nos han suministrado cascos, nos lanzábamos
al agua con chalecos salvavidas y la cabeza protegida,
para nadar los 100 m aproximados que hay desde
donde abandonas la motora hasta la playa, pasando
por un túnel de roca natural por el que
el agua invade la zona interior del gran agujero
que se ha formado y donde está la playa.
Hoy con el oleaje entrar en la playa ha sido un
poco complicado, porque algunas olas casi tapaban
la entrada y hemos tenido que apoyarnos en el
techo para no pegar con la cabeza en la roca.
Por otra parte había una fuerte resaca
succionándote hacia mar abierto para después
volver con la ola empujándote bastante
rápido.
 |
Dentro del agujero a cielo abierto, la playa es muy pequeña, al menos hoy que no estaba la marea en bajamar, pero ha sido una bonita experiencia estar en una de las maravillas naturales del mundo, porque así esta considerada esta playa. En cuanto a las tomas fotográficas del entorno, esta claro que las mejores imágenes se consiguen desde fuera de la playa y en altura, que es desde donde se tiene una perspectiva completa del agujero y la longitud del túnel por el que hemos entrado, estando prohibido andar por encima de las rocas de la parte superior, por ser un entorno protegido de aves.
En cualquier caso, no esperábamos pasar un rato tan agradable accediendo a un lugar tan especial, por lo que hemos disfrutado de un día estupendo, aunque las condiciones del mar, ni la climatología eran las mejores, Sin duda recordaremos esta visita a "Playa Escondida" como una de las más curiosas y especiales de nuestros viajes por el mundo.
|
Ver
reportaje: Riviera Nayarit (México)
|
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
28/10/2021 |
Riviera Nayarit -Puerto Vallarta |
Vuelta a "Puerto Vallarta"
a pasar el día y estar preparados para
viajar mañana con destino a la Ciudad de
México, en donde nos encontraremos con
nuestros hijos Alain y Manez. Como sólo
teníamos que hacer unos 40 Km a media mañana
llegábamos al hotel "El
Pescador"
, el mismo en el que estuvimos hace unos días
y en la misma habitación.
Como hoy era miércoles y todavía no habían llegado las familia de fin de semana, la piscina estaba para nosotros solos y con la playa al lado, no nos ha apetecido marcharnos fuera, quedándonos leyendo en las hamacas y comiendo unas ensaladas en el propio restaurante del hotel.
Por la tarde ya ha sido otra cosa, han empezado a llegar las familias con multitud de niños gritones que han ocupado la piscina y prácticamente nos han echado a base de gritos. Está claro que el índice de natalidad en México no es el mismo que el de Europa, teniendo asegurado un futuro muy superpoblado.
Al atardecer, una procesión
de niños de distintos colegios celebrando
el comienzo de la fiesta del día de"Muertos"
con sus disfraces de calaveras y trajes regionales,
han desfilado por el malecón que rodea
las playas y que sirve como punto de reunión
para todo tipo de eventos.
En definitiva, un día de descanso total, holgazaneando en la hamaca con continuos baños de piscina, que de vez en cuando también nos gusta poder disfrutar. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
29/10/2021 |
Puerto Vallarta - Ciudad de México |
Día de transición con vuelo a Ciudad de México en la aerolínea "VIVA Aerobus", con salida de cerca de una hora de retraso. Nos esperaba en el aeropuerto nuestro hijo Alain que nos ha llevado al hotel "City Express Plus Patio Universidad" en el que pasaremos cinco noches, durante las fiestas del "Día de Muertos".
Esta noche llegará procedente de "Ibiza" nuestro otro hijo Manez, para reunirnos en familia y hacer después de estas fiestas, una escapada de varios días por el "Yucatán".
|
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
30/10/2021 |
Ciudad de México: Basílica de la Virgen de Guadalupe |
Pasadas las 6 de la mañana ha aparecido en el hotel nuestro hijo Manez, que lo traía Alain del aeropuerto. Como había dormido algo en el avión, se ha duchado y hemos estado hablando hasta la hora que Alain y Ana han venido para ir juntos a desayunar a "El Cardenal", el mismo restaurante en el que estuvimos cuando llegamos hace un par de semanas y que tanto nos gustó.
Después hemos ido a la Basílica de la Virgen de Guadalupe, que después de las varias veces que hemos venido a México todavía no la conocíamos. Nos ha recordado a nuestra cercana "Lourdes", pero con muchas más personas y también mucho más fervor.
Terminada la visita nos hemos desplazado en coche a la zona de "Roma" que tampoco conocíamos, para dar una vuelta y picar un poco en una terraza, sin llegar a considerar una comida porque el desayuno como la vez anterior ha sido tremendo y estupendo.
Una siesta en el hotel, porque "Manez" necesitaba dormir un rato y salida para cenar unas ensaladas y tacos, ha sido todo lo acontecido hoy. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
31/10/2021 |
Ciudad de México: Zócalo - Cabalgata de Muertos |
Hoy el desayuno ha sido en otro lugar emblemático para la toma de la primera comida del día, el restaurante "Azul Histórico", conocido como “Palacio de los Condes de Miravalle” que destaca por su arquitectura del siglo XVI. El restaurante se enmarca en su antiguo patio interior con árboles que le dan un entorno romántico y con la iluminación colgada de sus ramas.
Después, entre una
muchedumbre buscábamos algún lugar
para ver la "Cabalgata de Muertos",
teniendo la suerte de encontrar un bar que tenía
en su interior bancos altos. Cuando ha comenzado
a pasar la cabalgata los hemos sacado a la calle
subiéndonos en ellos y teniendo una vista
privilegiada por encima de los miles de personas
que se agolpaban en la acera apretujadas. Una
hora ha durado el pase de las numerosas carrozas
y comparsas bailando, en un ambiente espectacularmente
contagioso. Una de las carrozas iba acompañada
por más de un centenar de mariachis que
cada vez que comenzaban a tocar, se oía
un alarido de la muchedumbre disfrutando de esta
música que te impulsa a saltar y a cantar.
Terminada la cabalgata nos hemos acercado a la llamada "Ciudadela", un mercadillo de artesanía para que Manez comprara algunos recuerdos de "Muertos": la imagen de "La Catrina", calaveras y demás. Repetición de la comida en otro lugar emblemático llamado "La Cochinita Pibil" que casi se nos ha juntado con la cena, teniendo que recurrir a las estupendas ensaladas que ofrecen en el "Centenario 107".
Derrengados hemos vuelto al hotel para dormir, descansar y prepararnos para mañana, porque será otro día duro de andar, ya que estaremos inmersos en las celebraciones "De Muertos", días 1 y 2 de noviembre. |
|
arriba |
-------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
|
l |
|
|
|
|
|
|
|